* El senador guerrerense dijo que el presidente estadounidense “le dijo al gobierno de México qué hacer” para frenar a los migrantes que llegan desde Centroamérica y en respuesta “solamente apechugamos”

Alondra García 

El senador priísta Manuel Añorve Baños dijo que estuvo “muy mal” que el gobierno de México aceptara las imposiciones del presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald J. Trump, en materia migratoria.
La semana pasada, el presidente Donald Trump advirtió que si México no frenaba la llegada de inmigrantes ilegales, se impondría un arancel del cinco por ciento a todas las exportaciones mexicanas que ingresaran a Estados Unidos, que aumentaría 5% cada mes hasta llegar al 25% en octubre.
Sin embargo, esta amenaza se detuvo tras llegar a un acuerdo mediante el cual, entre otras cosas, México se comprometió a desplegar la Guardia Nacional en ambas fronteras del país, dando prioridad a la frontera sur, para contener el paso de migrantes provenientes de Centroamérica.
Para el senador Añorve Baños, “en el tema de los aranceles las cosas salieron bien”, pero consideró que fue un “mal acuerdo” porque México se doblegó a las imposiciones en materia migratoria del presidente estadounidense.
“Salió muy mal que el gobierno de México haya permitido que Donald Trump se saliera con las suyas en los temas migratorios. En eso no puedo coincidir, porque Trump impuso la agenda migratoria”, expuso.
El legislador priísta consideró que el gobierno mexicano debió presentar una contrapropuesta en ese rubro, pero “solamente apechugamos” ante las exigencias de Trump.
Advirtió que el mandatario estadounidense sigue “amenazante” contra nuestro país, porque “ya empezó su campaña presidencial y lo está haciendo a costa de México”.
Incluso alertó que Trump “se está metiendo en la soberanía nacional”, porque “ya marcó la línea, ya le dijo al gobierno de México qué hacer” en materia migratoria.
Añorve Baños señaló que Trump “ya encontró el camino. Es la agenda que él marcó en la negociación con (el canciller mexicano) Marcelo Ebrard”, quien será llamado a comparecer ante el Senado de la república.
Recordó que durante la administración del priísta Enrique Peña Nieto, el presidente Donald Trump le impuso aranceles a nuestro país, y entonces el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, estuvo al frente de las negociaciones y como respuesta, el gobierno mexicano le impuso aranceles a Estados Unidos en los distritos y estados en los que Trump tenía incidencia y popularidad con su electorado.
Dicha situación obligó a Estados Unidos a renegociar y acceder a un trato que favorecía a nuestro país, añadió.
En esta ocasión, Añorve Baños consideró que el gobierno mexicano debió establecer alguna acción de esa naturaleza para renegociar la amenaza de los aranceles.
“No estoy diciendo que se hubiera hecho lo mismo, pero ya le agarraron la medida al gobierno mexicano, porque Trump vuelve a echar la caballería encima y va a estar ya en campaña de manera permanente a costo de la espalda de los mexicanos, de la soberanía nacional”, reiteró.
Aun así, el senador consideró que “más vale un mal arreglo que un buen pleito”.
También manifestó su inconformidad porque el gobierno de México anunció que no solicitaría “ni un peso” al de Estados Unidos para ejecutar los compromisos adquiridos.
Subrayó que “hay convenios bilaterales que se pueden poner sobre la mesa”, porque cada mes llegarán al país alrededor de 150 mil inmigrantes a los que tendrá que garantizarse su estadía mientras se resuelve su solicitud de asilo político en Estados Unidos.
Señaló que eso implicará “un costo extraordinario para el gobierno federal y para las ciudades fronterizas”.
Añorve Baños señaló que hay otro tema que le genera “preocupación”: el anuncio que hizo Donald Trump de que México tendrá que comprar algunos productos agrícolas a productores de Estados Unidos.
Señaló que hasta el momento, el canciller mexicano Marcelo Ebrard no ha informado qué productos son ni a qué sectores de nuestro país afectará esa medida.
Por ello, dijo que se hizo un llamado a Ebrard para que acuda a comparecer ante el Senado de la República y resuelva todas las dudas que existen en torno a las negociaciones con Estados Unidos.