*Oscar Rangel, titular del Trabajo estatal, dijo que el gobierno del estado diseña políticas para evitar que los niños trabajen
Gilberto Guzmán
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Óscar Rangel Miravete, señaló que la gravedad del trabajo infantil no es solamente la explotación de los menores de edad, sino que detrás del problema hay delitos más fuertes como crimen organizado y trata de personas.
En el contexto del Día internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, que se conmemora este 12 de junio, señaló que el problema es multicausal que existe en todo el mundo, y los países que lo han podido erradicar disfrutan de beneficios como erradicación de la miseria endémica y de la violencia cotidiana, “son los beneficios que tendremos si logramos erradicar el trabajo infantil”.
Indicó que uno de los temas de la agenda internacional 20-30, es que antes del año 2030 se erradique el trabajo infantil, y que en Guerrero la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) estableció la Comisión para la erradicación del trabajo infantil, una instancia que no existía en Guerrero a pesar de ser el estado número seis con mayor trabajo infantil a nivel nacional.
Además, se habilitó que a través de número telefónico 911 ya se puedan recibir denuncias sobre trabajo infantil, y se instalaron 7 comisiones regionales para erradicar el trabajo infantil, además de crear el distintivo ‘Empresa Guerrerense para la Erradicación del Trabajo Infantil’, que se le va a otorgar a las empresas que no tengan a niños trabajando, que sus trabajadores por ir a trabajar no dejen a los niños trabajando, y que su cadena de proveedores de bienes y servicios les garantice por escrito que están libres de trabajo infantil.
“Es todo un sistema que tenemos que implementar entre todas las dependencias porque este problema nos atañe a todos y es la única forma que tenemos que erradicar por completo la miseria endémica y la violencia también que nos atañe todos los días”.
El funcionario subrayó que no es un asunto fácil apoyar a los niños que se encuentran en las calles, como limpiaparabrisas, vendiendo dulces en las esquinas o de mandaderos en los mercados, por los riesgos que hay detrás de este problema social.
“No es un problema fácil, no es que porque te afectó moralmente te bajes y quieras ayudar a los niños que están limpiando los parabrisas, porque generalmente hay trata, hay crimen organizado atrás de ellos, muchas veces no, pero muchas veces sí”, señaló.
Es por eso, reiteró, que se ha implementado el sistema de denuncias a través del 911, para que las autoridades se hagan cargo de este problema.
Por ejemplo, se acordó con la Secretaría de Seguridad Pública que los operadores telefónicos recibieran capacitación para que cuando recibieran una denuncia de que en una familia tienen a niños trabajando las canalicen al DIF Guerrero, y cuando haya indicios de trata se canalice a la Fiscalía General del Estado y de ahí se determine qué instancias pueden atender el problema.
“Porque, efectivamente no es un problema simple, no es algo de que yo pueda solucionar con un pan o con una moneda”, expuso.
Aunado a ello, Óscar Rangel comentó que se tiene que seguir atendiendo el problema cultural de que en algunas regiones de Guerrero se continúan permitiendo los matrimonios infantiles, a pesar de que esta semana entró en vigor una ley que prohíbe el matrimonio infantil en 31 estados de la república, menos en Baja California.
“Guerrero tiene mucho que aprender de esto, porque todavía es parte de las tradiciones, y debemos erradicar esto del matrimonio infantil”.
Rangel anunció que este miércoles se conmemorará el día mundial de erradicación del trabajo infantil, con un concierto de la Filarmónica infantil de Acapulco, en el emblemático Paseo del Pescador a las 5 de la tarde.