* El subsecretario de Derechos Humanos de Segob dijo que mantiene comunicación con el líder del CECOP y otras autoridades de esa zona, para “generar las condiciones de que esta liberación no genere mayores tensiones” en Acapulco y “evitar que haya enfrentamientos”

Rosario García / Jesús Saavedra

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que mantiene comunicación permanente con autoridades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, en Acapulco, para evitar una confrontación luego de la liberación de 13 integrantes del CECOP, entre ellos su líder Marco A. Suástegui Muñoz, y la policía comunitaria.
El viernes pasado, Suástegui Muñoz y 12 integrantes más de esa organización, fueron absueltos del delito de homicidio calificado, luego de permanecer en prisión durante un año y cinco meses.
El líder del CECOP fue detenido el 7 de enero de 2018 en la comunidad de La Concepción, donde ocurrieron al menos 2 enfrentamientos en los que murieron 11 personas, entre ellos menores de edad.
Durante el juicio oral, el Ministerio Público no logró probar la responsabilidad plena de los acusados, debido a que no se aportaron pruebas suficientes.
En el marco de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, el subsecretario de Derechos Humanos informó que desde el sábado mantiene comunicación con Suástegui Muñoz y con las autoridades de las comunidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
Dijo que el objetivo es que la liberación de los integrantes de CECOP no genere mayores tensiones, y menos confrontaciones, entre habitantes de esas comunidades, donde existen antecedentes de agresiones armadas entre quienes respaldan a Suástegui Muñoz y quienes están en su contra.
Encinas Rodríguez dijo para el gobierno federal la liberación de los activistas del CECOP es importante, pero aceptó que busca “generar las condiciones de que esta liberación no genere mayores tensiones en el municipio de Acapulco, particularmente en la zona de Cacachuatepec y esta parte donde se encontraba el proyecto de La Parota”.
Dijo que el gobierno de López Obrador confía que con esta liberación se “ayude a generar un clima de pacificación y entendimiento para no continuar con la confrontación en las comunidades de esa región de Acapulco”, finalizó.
El viernes, a 13 de los 17 integrantes del CECOP que estaban presos les dictaron sentencia absolutoria luego de que los jueces consideraran que no hay pruebas suficientes que comprueben el delito de homicidio por los hechos ocurridos en el poblado de La Concepción.
De esa manera lograron su libertad el dirigente del CECOP, Marco Antonio Suástegui Muñoz, Ernesto Valeriano Morales, Francisco Cabrera Morales, Manuel Estrada Pineda, Catalino Valeria Estrada, Santos Fino Lacio, José Eladio Martínez, Felipe Romero Galeana, Alejandro Montes de Oca Mejía, Antonio Cabrera Morales, Pablo Carmen García, José Francisco Flores y Fernando Chávez.
Permanecen en prisión Maximino Solís Valeriano, Vicente Suastegui Muñoz, Javier Melchor Santiago y Manuel Everardo Suástegui, a quienes se les acusan de delitos más graves como robo, lesiones agravadas, despojo y privación ilegal de la libertad.