* Fueron declarados inocentes durante una audiencia celebrada este viernes en Acapulco del homicidio de 11 personas, en hechos ocurridos en la comunidad de La Concepción, en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, el 8 de enero de 2018
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— Un juez de control dictó este viernes auto de libertad a 16 miembros del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa de La Parota (CECOP) y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), quienes estaban acusados de homicidio.
Entre ellos se encuentra el dirigente del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien junto con los otros 15 policías comunitarios fueron declarados inocentes durante una audiencia celebrada este viernes en Acapulco.
Los miembros del CECOP y la CRAC estaban presos en el Centro de Reinserción Social de Las Cruces desde hace un año 5 meses, cuando fueron detenidos por los hechos ocurridos en la comunidad de La Concepción, en los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
El 8 de enero de 2018, se registraron dos enfrentamientos en el poblado de La Concepción, en la zona rural de Acapulco, entre civiles armados y policías estatales, que dejaron un saldo de 11 personas muertas y 30 comunitarios detenidos, entre ellos el líder del Cecop.
Un primer enfrentamiento se registró la madrugada de ese día entre comunitarios de la CECOP y civiles armados cuando se celebraba la fiesta del pueblo. En ese hecho fallecieron ocho personas.
Ese hecho provocó que un grupo de civiles armados se organizaran y se enfrentaran a balazos con los comunitarios, de lo cual resultaron tres muertos más.
A un año y cinco meses de esos sucesos, un juez determinó que no hubo pruebas suficientes para inculpar a los 16 detenidos de los homicidios de 11 personas y ordenó su liberación.
Después de conocer el auto de libertad dictado por el juez, familiares de los detenidos acudieron a recibirlos, mientras que organizaciones sociales como el Centro de Derechos Humanos ‘Tlachinollan’ celebraron el hecho de que fueran declarados inocentes.
De acuerdo con el juez, la sentencia de libertad es absolutoria, pero revisarían cada caso para verificar que puedan pagar la fianza y no estén relacionados con otros delitos en otros procesos penales, para que puedan salir libres.