* Rechazan que tengan que sesionar en sedes alternas porque el presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera, no resuelve el conflicto con los sindicalizados
Carlos Navarrete
Diputados del PRI, PRD, PVEM, PAN y PT volvieron a abandonar la sesión que celebraba el Congreso del Estado en rechazo a que se siga sesionando en sedes alternas y en solidaridad con los trabajadores que están en paro y que exigen un incremento salarial, lo que obligó a la Mesa Directiva a suspenderla y convocar para la próxima semana.
La sesión de ayer que se desarrolló en el salón Acapulco del hotel Holiday Inn, en Chilpancingo, comenzó con reclamos. Tras darse lectura a la propuesta de orden del día, el coordinador parlamentario de Morena, Antonio Helguera Jiménez, expresó a la Mesa Directiva que no se estaban respetando los acuerdos que se tomaron en la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Explicó que a petición de los diputados del bloque opositor, se acordó que la aprobación de la minuta que turnó el Congreso de la Unión, referente a las reformas constitucionales en materia de paridad de género, sería el primer punto en desahogarse en la sesión de ayer, a fin de que luego de ello pudieran retirarse, pero en el proyecto iba como cuarto punto.
“Habían dicho los coordinadores, el compañero Héctor y Celestino, que querían que fuera al principio de las iniciativas lo de la paridad de género. Extrañamente no es así, en el orden del día que nos entregan no la ponen en primer lugar y ahora me quieren responsabilizar de eso. Yo pido que se respete lo que acordamos, porque no es posible que se esté pretendiendo confundir a la ciudadanía”, dijo.
Por su cuenta, el coordinador parlamentario del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, confirmó que el acuerdo en la Jucopo fue que el primer punto en el orden del día sería la minuta del Congreso de la Unión, por lo que solicitó a la Mesa Directiva que se hicieran las correcciones necesarias.
En la sesión estaban programadas intervenciones de los diputados Alberto Catalán Bastida, Eunice Monzón García, Héctor Apreza Patrón, Leticia Mosso Hernández, Bernardo Ortega Jiménez, Luis Enrique Ríos Saucedo, Arely Alvarado, Héctor Ocampo y Nilsan Hilario Mendoza, pero luego de que se solicitara modificar el orden del día para dejar como primer punto el tema de la minuta, todos decidieron retirar sus participaciones.
El diputado por Morena, Marco Antonio Cabada Arias, también tenía registrada una intervención, pero a diferencia del resto pidió que se mantuviera.
Tras realizar las modificaciones al orden del día la sesión comenzó y el pleno aprobó por unanimidad de votos el dictamen con el que se aprueba la minuta del proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de México, para incluir el principio de paridad de género en cargos públicos del ámbito ejecutivo, legislativo y judicial, así como en los diferentes niveles de gobierno y órganos autónomos.
Luego de la aprobación del dictamen, los diputados del PRD se levantaron de sus asientos y abandonaron de inmediato el salón en el que se realizaba la sesión. Por su cuenta, el diputado Omar Jalil Flores Majul pidió la palabra para fijar postura a nombre del grupo parlamentario del PRI.
“En solidaridad con los trabajadores del Congreso nos retiramos para que quien lleva los trabajos de negociación tenga el tiempo suficiente para atender este problema, es cuanto”. Tras expresar esas palabras, los priistas también se retiraron.
Irresponsable la actitud de la oposición: Moisés Reyes
En respuesta, el diputado por Morena, Moisés Reyes Sandoval, expresó que era irresponsable que el bloque opositor “comandado por el PRI” abandonara la sesión, pues dijo a pesar de que le corresponde a todos los legisladores atenderlo, ninguno de ellos se ha pronunciado de manera formal ante el pleno por la situación de los trabajadores.
“Yo no he visto aquí que ellos hayan fijado postura si están de acuerdo o no con el 13 por ciento que están pidiendo los trabajadores y si hay algún diputado del bloque opositor que tenga prudencia, que se quede y continúe la sesión porque el rezago legislativo es bastante y tenemos que seguir trabajando”, señaló.
Posteriormente, la diputada del PAN, Guadalupe González Suástegui, criticó lo dicho por Reyes Sandoval, al afirmar que la oposición es comandada por el PRI.
“Me sorprende que pasados unos minutos de haber aprobado una reforma muy importante en materia de paridad de género, un diputado de Morena diga que mis decisiones como representante de Acción Nacional sean en base a lo que diga otro diputado, acaba de decir que somos comandados por el diputado Apreza, y yo te pido respeto para una servidora”, le exigió.
De igual forma, expresó que es momento de que el presidente de la Jucopo resuelva el conflicto laboral del Congreso, situación que los ha obligado a sesionar en sedes alternas.
Leticia Mosso Hernández, diputada del PT, también se pronunció en contra las expresiones de Moisés Reyes.
“Me he conducido con respeto en todo momento, a raíz de todo lo que ha pasado yo no puedo estar avalando estas situaciones. Yo no comparto que estemos en este lugar, la Ley Orgánica es muy clara, tenemos una sede propia y ahí tenemos que realizar nuestro trabajo (…) Diputado Moisés, te pido que midas tus palabras, porque esta representación tiene voz y voto”, dijo.
Incluso afirmó que en las reuniones de la Jucopo, Antonio Helguera ha minimizado a las bancadas de oposición: “ustedes le han dado la indicación a él de que no considere nuestro voto, y se lo digo al diputado de frente, que para empezar somos mujeres y que nuestra opinión no cuenta. Segunda, que nosotros contamos como un diputado, pero no comprende que somos la cuarta fuerza política en el estado”.
Aunado a ello, comentó que el presidente de la Jucopo le ha negado información relacionada a la situación financiera del Congreso.
Tras sus intervenciones, ambas diputadas se retiraron.
Que aporten sus prerrogativas, propone Cabada a la oposición
Por su cuenta, el diputado de Morena, Marco Antonio Cabada Arias, propuso que, si la preocupación de la oposición con respecto al paro de los trabajadores es real, todos los grupos parlamentarios aporten dinero de sus prerrogativas para aprobar el incremento salarial que demandan los paristas.
“Si tanto se critica el asunto laboral, si tanto están diciendo que es responsabilidad del presidente del Congreso, que aporten ese 13 por ciento de las prerrogativas que nos dan a los grupos parlamentarios y así resolveríamos el problema del aumento salarial de los trabajadores”.
Pero indicó que de aprobarse ese incremento, el gobierno del estado tendría que hacer lo propio con toda su burocracia, “porque no nada más los trabajadores del Congreso de Guerrero tendrían la necesidad del 13 por ciento, también todos los trabajadores del gobierno del estado, y de los municipios y de todas las dependencias del gobierno del estado, ahí les dejamos la propuesta”.
Finalmente calificó como un berrinche la postura de la oposición, y dijo que Morena propondrá que no haya periodo de receso para reponer el trabajo que no se ha desahogado.
La única diputada priista que permaneció en la sesión fue la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra; mientras que el legislador de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugía, quien ha actuado con el bloque opositor, de manera sorpresiva también se quedó.
La presencia de ambos, y de 22 diputados de Morena, permitió que la sesión continuara pues se contaba con el quórum necesario para seguir desahogando los puntos del orden del día.
Sin embargo, minutos después Verónica Muñoz informó que debía retirarse. Tras su salida del salón, López Sugía pidió un nuevo pase de lista para confirmar el quórum, pero la diputada Norma Otilia Hernández Martínez, quien asumió las funciones de presidenta, decretó un receso de 10 minutos.
Más tarde informó al pleno que el receso continuaría y la sesión se reanudará el martes de la próxima semana.