* Integrantes de la Red para el Avance Político de las Mujeres reprocharon a los diputados que no hayan aprobado las reformas constitucionales que garantizan paridad de género en cargos públicos

Carlos Navarrete

Integrantes de la Red para el Avance Político de las Mujeres protestaron ayer en la sesión que celebró el Congreso del Estado para exigir la aprobación inmediata de la minuta correspondiente a las reformas constitucionales que garantizan paridad de género en la designación de cargos públicos de gobiernos y órganos autónomos.
Unas 20 activistas ingresaron en silencio al salón de eventos del hotel Holiday Inn, en Chilpancingo, que sirve de sede alterna del Congreso, y se colocaron atrás de los integrantes de la Mesa Directiva, desplegando una lona y exhibiendo pancartas en las que se lee la frase “Paridad total ya”.
La demanda de las mujeres es que el Legislativo avale la minuta que turnó la Cámara de Diputados correspondiente a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión que permitirán que la mitad de los cargos públicos a nivel federal, estatal, municipal y en órganos autónomos, sean para mujeres.
En la sesión de ayer se notificó que fue recibida la minuta, por lo que se turnó para su análisis y posterior dictaminación a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, que preside el diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez.
En un principio la protesta era en silencio, sin embargo cuando las activistas fueron informadas de que el dictamen no se aprobaría ayer sino mañana, expresaron su molestia gritando consignas en contra de los diputados.
“Justicia retardada, justicia denegada”, “Queremos paridad”, “No a la omisión”, “Pónganse a trabajar y devengan sus salarios”, eran algunas de las expresiones de rechazo a la decisión del Congreso.
Esta situación obligó a la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, a decretar un receso de cinco minutos, pues los gritos de las feministas no permitían continuar con el desarrollo de la sesión.
Entrevistada durante la protesta, Reyna Ramírez Santana criticó que los diputados no presentaran el dictamen y lo aprobaran ayer mismo pese a que ellas desde la semana pasada lo cabildearon con los diferentes grupos parlamentarios.
“Estamos desconcertadas, estamos decepcionadas por este actuar y por la lentitud con la que los diputados y las diputadas están actuando en esta legislatura. No están actuando a la altura de las circunstancias y de las grandes transformaciones del país”, señaló.
Expresó que en Guerrero hay una deuda histórica con las mujeres, misma que, consideró, debió ser saldada por la actual legislatura con la aprobación de la minuta que turnó la Cámara de Diputados, por lo que criticó que los diputados hayan decidido prolongar ese proceso.
“Teníamos mucha confianza, hicimos los llamados y los exhortos para que el día de hoy estuviera el punto de acuerdo y a eso venimos, esperábamos que hoy se aprobara, no ocurrió, por lo que hacemos un nuevo llamado para que lo más pronto posible Guerrero apruebe esa reforma y salde ese adeudo con las mujeres”, dijo.
Por su cuenta, Emperatriz Basilio Goytia, criticó que los diputados hayan puesto por encima de los derechos de las mujeres un tema político-partidario, en referencia a la postura asumida por los legisladores del PRI, PRD, PAN, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano quienes se negaron a aprobar ayer mismo el dictamen por sus diferencias con la bancada de Morena.
“Lo que nosotros vemos aquí es un tortuguismo de no hacer, seguimos viendo rostros burlones, seguimos viendo expresiones ignorantes, con lenguaje excluyente, con actitudes que violentan nuestros derechos humanos”, expresó.
Afirmó que jurídicamente no había razones para no aprobar ayer la minuta, “esos partidos son expertos en sacarle la vuelta al toro para seguir haciéndose huajes, pero la tienen que aprobar, porque la historia ya los juzgó”.
La protesta concluyó luego de que la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Erika Valencia Cardona, recibió en una reunión a las inconformes, por lo que la sesión pudo continuar luego de que las activistas se retiraron del salón en el que se encontraban los diputados.