* El gobernador acudió ayer a Puerto del Gallo, municipio de Heliodoro Castillo, para iniciar la distribución del insumo a los productores de esa zona, a quienes les dijo: “a como diera lugar teníamos que llegar, y llegamos”
* El mandatario aceptó que debido al retraso en la entrega del insumo habrá afectaciones en la producción de maíz en el estado
ROSARIO GARCÍA / REDACCIÓN
PUERTO DEL GALLO.— El gobernador Héctor Astudillo Flores comprometió su palabra con los campesinos de la Sierra y la cumplió. Este martes, acompañado por el coordinador nacional del programa de Fertilizante, Jorge Gage Francois; el delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y el diputado priista, Olaguer Hernández Flores, inició en esta localidad serrana la entrega del insumo agrícola.
“A cómo diera lugar teníamos que llegar, y llegamos”, dijo el mandatario estatal al relatar a los asistentes al evento que por las inclemencias del clima fue complicada la llegada hasta éste lugar en helicóptero, y que la aeronave los dejó en el Ticuí porque no fue posible llegar hasta El Paraíso, de tal modo que el arribo fue en camionetas hasta este pueblo, municipio de Heliodoro Castillo.
Astudillo Flores adelantó que se reunirá este miércoles en la Ciudad de México con el presidente Andrés Manuel López Obrador para agradecerle su interés de apoyar a los habitantes de la Sierra; “le voy a enseñar la foto, y le voy a decir que ya arrancamos en plena Sierra, arriba de Atoyac, en el Filo Mayor, y le voy a pedir al presidente de la República que nos siga apoyando aquí a la Sierra”, señaló.
El viernes pasado, campesinos de 27 comunidades serranas retuvieron a militares y policías estatales para exigir que el gobierno federal entregara el fertilizante, porque la temporada de lluvias ya inició y tienen que estar listas las tierras para sembrar.
El gobernador aceptó que a raíz de esa movilización es que el programa de fertilizante inicia en la zona de la Sierra de Guerrero.
Reconoció que fue bueno “que nos venimos en carro y no en el helicóptero, para ver cómo está la carretera, eso es muy importante, y sepan ustedes que es una tarea que nos llevamos”.
“El programa de fertilizante hoy lo paga el gobierno federal, sigue siendo gratuito, queremos pedir ayuda a las presidentas y a los presidentes para salir adelante, pero lo importante es que estamos aquí y arrancamos con ustedes la entrega del programa del fertilizante”, precisó el gobernador ante decenas de campesinos que reconocieron que les cumplió como se los ofreció el sábado pasado.
Durante su visita a esta comunidad, a través del DIF Guerrero se entregaron suéteres y cobijas a los habitantes de la región que padecen por las bajas temperaturas.
Por su parte, Sandoval Ballesteros reconoció las dificultades para arrancar el programa de fertilizante del gobierno federal, que durante tres años llevó a cabo el gobierno del estado, también de manera gratuita para los campesinos.
“Hoy es distinta la manera en que lo está haciendo el gobierno federal”, sobre todo por las compras del insumo.
Dijo que la Sierra será prioridad de atención para el gobierno federal, con proyectos productivos en los que se van a inyectar recursos para programas sociales, atención en salud y vivienda.
Sí habrá afectaciones a la producción de maíz, admitió
Por la mañana, en Chilpancingo, Astudillo Flores reconoció que el retraso de la entrega del fertilizante a los campesinos de Guerrero sí provocará afectaciones a la producción de maíz, además que sólo ha llegado a Guerrero el 25 por ciento del fertilizante que se entregará a los productores.
El mandatario fue abordado por medios de comunicación al término de la inauguración de la Unidad de la Policía Cibernética, donde se invirtieron más de 5 millones de pesos, ubicada en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4) en la capital.
El gobernador lamentó el retraso en la entrega del insumo y reconoció que habrá “consecuencias” porque el fertilizante no se entregó a tiempo en todo el estado.
Dijo que la entrega de fertilizante es de gran ayuda para el campo “y no podría citar las complejidades que pueden presentarse si no se opera el programa, pero yo sigo siendo optimista”, señaló.
Explicó que la lentitud en la entrega del insumo se debe a la actualización del padrón de beneficiarios por parte del gobierno federal, pero afirmó que no va a “descalificar” ese trabajo, sino a ponerse en disposición para colaborar y sacar adelante este programa agrícola, con el apoyo de los ayuntamientos.