* El gobernador señaló que el registro de superficie cultivable sobrepasó “el número de hectáreas que se puede sembrar” en algunos municipios

Rosario García

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció que en Guerrero la federación está en el “límite” para la entrega de fertilizante a los campesinos productores de maíz, pero confió en que a partir de este martes pueda acelerarse el proceso de distribución del insumo.
El mandatario estatal fue abordado por medios de comunicación al término del homenaje a la bandera en la explanada del palacio de gobierno, donde dijo que no queda mucho tiempo para que se productores abonen sus tierras de labor.
“Yo creo que estamos ya en un momento diríamos, límite. Tenemos que empezar a hacerlo ya (la entrega del fertilizante) entonces yo espero que existan noticias muy precisas especialmente el día de mañana (martes)”, señaló.
Astudillo Flores explicó que hasta este momento circulan los tráileres con el fertilizante por las carreteras de Guerrero sin problemas; “afortunadamente han estado transitando por las carreteras ya una importante cantidad de tráileres, que están transportando este material, y espero pues que empecemos ya”, señaló.
Respecto al padrón de beneficiarios, dijo que todavía está siendo revisado “porque como lo comenté, en algunos municipios se sobre pasaron realmente el número de hectáreas que se puede sembrar, o sea hubo más registro de lo que realmente se puede sembrar”.
Sobre su postura por el homicidio de un policía comunitario de la CRAC, ocurrido en Hueycantenango, Astudillo Flores respondió que es una zona a la que se debe poner mucha atención “y hay que estar muy pendientes. Seguramente el día de hoy la Fiscalía podrá hacer algún comentario al respecto”.
En otro tema, fue cuestionado sobre su opinión en torno a los resultados de las elecciones en Durango, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Aguascalientes y Baja California, estados en donde el PRI se fue hasta el tercer lugar.
El gobernador reconoció la nueva realidad del país, tanto para los partidos políticos, como para las nuevas coaliciones, “como yo lo he dicho, pues las nuevas coaliciones, las nuevas agrupaciones, las nuevas sociedades políticas que se hacen para participar en las elecciones, también son otra nueva modalidad. Pero no es otra cosa, más que el reflejo de cómo están las cosas”, señaló.
Sobre su percepción de las reuniones y anuncios de aspirantes a candidaturas que se dieron este fin de semana al interior del PRD, el jefe del Ejecutivo Estatal expresó que todas las expresiones políticas merecen su respeto y reconoció que “están en todo uso de sus derechos políticos de hacerlo, pues yo ahora sí que tranquilo y como el chinito, nada más mirando”.
Hizo un llamado a estar muy atentos de los comunicados en torno a la temporada de lluvias porque se ha anunciado que habrá varios fenómenos de riesgo: “Ahora lo que queremos es que llueva, pero que no existan consecuencias. Entonces mi llamado ahora es a prepararnos para las lluvias”, dijo.
Respecto a la dimisión del director del IPAE, Bonifacio Montúfar Mendoza, solo dijo que si le aceptó la renuncia.
Finalmente dijo que la Guardia Nacional se estará aplicando en Guerrero en unos 25 días, luego de la gira que llevó a cabo el secretario de Seguridad Pública, Arturo Durazo, por todo el país. Explicó que en la entidad las zonas prioritarias en Guerrero son Acapulco, Chilpancingo y Chilapa.