* El gobierno de México y la oficina ONU-Mujeres presentaron esa iniciativa para “mejorar el sistema de justicia” y “la calidad de servicios a las víctimas”

* Además “se brindará apoyo a organizaciones de la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de las mujeres” en 5 municipios del país, entre ellos la capital de Guerrero

Jesús Saavedra

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y el gobierno de México, lanzaron este miércoles la iniciativa #SpotlightMX para prevenir y eliminar el feminicidio en nuestro país, que se aplicará en tres estados y cinco municipios. En el Estado de México, en Naucalpan y Ecatepec; en Chihuahua, en Chihuahua y Ciudad Juárez; y en Guerrero, en Chilpancingo.
La iniciativa fue presentada en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y posteriormente se hizo un acto oficial en la Secretaría de Gobernación, encabezado por la titular de esa dependencia, Olga Sánchez Cordero, y donde estuvo como invitado por parte de los alcaldes donde se va a implementar la iniciativa el de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán.
La directora ejecutiva de la ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, dijo que no todos los países han logrado la igualdad de género, “el indicador de los niveles de violencia contra mujeres y niñas sucede en México y en el mundo, es un tema que sigue en la agenda de todo el mundo”.
Y lamentó que la violencia prevalezca contra niñas y mujeres en nuestro país, “es una realidad palpable y no es un contexto para que mujeres y niñas se desarrollen en el mundo; el feminicidio es la forma de violencia más extrema por el simple hecho de ser mujer, 9 mujeres y niñas mueren a diario en México”.
Phumzile Mlambo-Ngcuka señaló que el objetivo con esta iniciativa es que deje de haber mujeres asesinadas, “la iniciativa tratará mejorar el sistema de justicia, se va a eliminar la impunidad, se van a mejorar la calidad de servicios a las víctimas, habrá recolección de datos para saber lo que está sucediendo y se brindará apoyo a organizaciones de la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de las mujeres”, agregó.
En el acto, Sánchez Cordero dijo que la iniciativa trata de abatir “un tema que rebasa con mucho las fronteras regionales y locales, nos reúne la convicción de buscar los mejores caminos para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, así como la discriminación y la desigualdad por razones de género”.
La secretaria de Gobernación dijo que es necesario eliminar las violencias contra las mujeres y las niñas, “nos indigna saber que cada año son asesinadas en el mundo cerca de 90 mil mujeres por el simple hecho de ser mujeres; más de la mitad de ellas a manos de su pareja o de un familiar cercano, por esta razón abrazamos las causas para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas”.
Sánchez Cordero sostuvo que es “urgente hacer visible y atender este fenómeno, es momento de transitar del aislamiento a la sororidad mundial, porque debemos hablar con el poder de una sola voz, gobierno sociedad civil, instancias y organismos comprometidos con esta causa”.
“Erradicar la violencia contra las mujeres es tarea de toda la sociedad, México vive una de las más importantes transformaciones de la historia moderna, debemos avanzar en la construcción de la igualdad sustantiva, no debemos escatimar esfuerzo de garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia”, añadió.
La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Candelaria Ochoa Ávalos, dijo que esta iniciativa “debe ser una política de Estado” y consideró “histórico que por primera vez seis agencias de la ONU, Unión Europea, embajadores de esta iniciativa en México para que se atienda la violencia contra las mujeres, intervengamos”.
El subsecretario de Relaciones Exteriores, Julián Ventura Valerio, dijo que la violencia hacia las mujeres es “un problema grave a nivel mundial, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y sexual según la ONU, necesitamos alcanzas nuestras metas de inclusión social, México deberá acordar las causas profundas de la igualdad de género y la violencia”.
Indicaron en el acto que serán más de 11 millones de dólares que se invertirán en esta iniciativa en México, Argentina Honduras y El Salvador, con fondos financiados por la ONU y la UE, para abordar la cuestión de género, de acabar con la violencia hacia las mujeres.