* Lenin Hernández dijo que esa decisión del coordinador de los diputados de Morena, Antonio Helguera, es incongruente con su bandera de austeridad y transparencia
Redacción
La sesión de pleno del Congreso del Estado realizada este martes en un lujoso hotel del puerto de Acapulco le habría costado al Poder Legislativo entre 200 y 250 mil pesos.
El secretario general de la sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Lenin Hernández Mena, sostuvo que el traslado de diputados, asesores, edecanes y personal de seguridad hacia el puerto de Acapulco habría tenido ese costo.
En entrevista, apuntó que ese monto casi equivale al pago de una quincena con el incremento salarial del 13 por ciento que reclaman los 165 trabajadores del Poder Legislativo local.
Hernández Mena lamentó que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, haya preferido trasladar la sesión de este martes de hacia el puerto de Acapulco con tal de no dar respuesta a los trabajadores que iniciaron un paro laboral desde el 20 de mayo para demandar mejoras salariales.
Indicó que la medida fue innecesaria, pues los trabajadores involucrados en el paro nunca han estado en la ruta de irrumpir en las sesiones que realiza el pleno.
“Nosotros tenemos muy claro que nuestro centro de trabajo está aquí, en el Congreso, que es en este espacio en el que debemos permanecer y donde en su momento se van a realizar las charlas para tratar de aterrizar un acuerdo”, anotó.
Cuestionó el hecho de que se haya optado por generar un gasto innecesario, cuando la legislatura actual inició con la bandera de la austeridad, transparencia y el trato justo hacia los trabajadores.
Hernández Mena estableció que solo durante la jornada del martes, el Congreso debió pagar viáticos a cada uno de sus 46 diputados, además de movilizar a parte del equipo de seguridad, los asesores, asistentes de los legisladores, edecanes, personal de Asuntos Parlamentarios y del Diario de los Debates.
Si se toma en cuenta la renta de un salón del hotel Hotsson, el dirigente estima que hubo un gasto de entre 200 y 250 mil pesos.
Esa cantidad, dijo que representa casi una quincena completa de incremento salarial para los 165 trabajadores en paro.
Explicó que el 13 por ciento de incremento salarial para los 165 integrantes de la sección 55 del SUSPEG no rebasa los 300 mil pesos quincenales, lo que implica un gasto aproximado de 6 millones de pesos al año, cantidad menor al costo de 7 millones de pesos erogados para comprar el tablero electrónico, mismo que fue instalado hace más de cuatro meses en la sala de plenos y que hasta el momento no se utiliza.
Consideró que no existe la voluntad por parte del presidente de la Jucopo para dialogar con ellos y buscar un acuerdo, porque desde que se instaló el paro no se ha generado ningún acercamiento.
Por esa razón, dijo que durante la jornada del martes buscarían la comunicación con los coordinadores parlamentarios y representantes del PRI, PRD, PAN, MC, PT y PVEM, para exponerles la situación con base a datos verdaderos, pues sostiene que es mucha la desinformación que hay en torno al tema, con la intención de no resolver los puntos principales del pliego petitorio.