* Se imparten talleres a niñas para empoderarlas y conozcan sus derechos fundamentales, informa el titular de SAICA, Javier Rojas Benito

JAIME GARCÍA

El secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, Javier Rojas Benito, aseguró que ya iniciaron una gran campaña de concientización para erradicar el matrimonio infantil en la Montaña.
Dijo que esta vieja práctica está arraigada en los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande, pese a todas las campañas de concientización, sobre los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
Indicó que por ello se han dado a la tarea de diseñar y dar talleres para empoderar a las niñas desde temprana edad, para que conozcan sus derechos y libertades fundamentales en el plano de la igualdad entre la mujer y el hombre.
Dijo que ya se suscribieron convenios con las autoridades municipales, como los comisarios, comisariados ejidales y hasta las propias policías comunitarias, por ser quienes están inmersas en el tema del matrimonio infantil.
Reconoció que es complicado poder cambiar el patrón de conducta y las viejas costumbres de las personas que viven en esos municipios, pero que pese a ello pretenden avanzar con la concientización.
Explicó que las edades en las que las niñas contraen matrimonio van desde los 12 a los 15 años de edad, por tratos entre las familias o la compra de las pequeñas.
Finalmente señaló que las leyes son claras y prohíben el matrimonio infantil y que por ello se reformó el Código Civil, para permitir el matrimonio hasta los 18 años de edad. (Notymás)