ROSARIO GARCÍA
Este domingo en Chichihualco se reunieron 840 tlacololeros en lo que llamaron La Fiesta Tlacololera más grande del mundo.
La idea era romper su propio récord, al reunir a la mayor cantidad de tlacololeros, durante el Sexto Festival Tlacololero.
El festival tiene el objetivo de recuperar la paz a través del fortalecimiento de la cultura regional, dijo el alcalde de Leonardo Bravo, Ismael Cástulo Guzmán, quien señaló que el año pasado se reunieron en Chichihualco 635 tlacololeros.
Explicó que es importante abatir la incidencia delictiva de ese municipio, “tenemos que lograr que en Leonado Bravo haya paz, sabemos que el gobierno va a poner de su parte, y nosotros vamos a seguir con acciones de cultura para entrar a todos los rincones de Guerrero para que nos veamos como hermanos, como amigos y no haya más violencia”.
Reconoció la participación de las organizaciones sociales y de los líderes de comunidades cercanas en la organización de ese tipo de actividades que fomentan la cultura y la convivencia armónica.
En el recorrido participaron también ocho danzas de municipios como Mochitlán, Chilpancingo, Tixtla y Acapulco.
Durante tres días, las calles de Chichihualco se vistieron de amarillo, el color distintivo de las flores de cempasúchil que adornan los pesados sombreros de los tlacololeros, personajes principales que representan a los campesinos guerrerenses.
La cultura del tlacololero tiene 128 años en ese municipio, dijo el promotor y organizador del colorido festival, Rafael Beltrán Bautista, quien confirmó que este año se reunieron 840 tlacololeros, por lo que rompieron su propio récord, y buscarán que en la siguiente edición se llegue a mil 400 y logren el récord Guinness deseado.
Explicó que fueron tres días de actividades culturales en la búsqueda de hermanar familias de varios municipios a través de las danzas de los tlacololeros.
Días de fiesta colorida con trajes típicos, donde destacó el recorrido de los tlacololeritos, en el que participaron niños entre 7 y 12 años de edad.
El sábado también con actividades culturales, en torno a las raíces del tlacololero con la Tlacololeriza, y este domingo, desde las 12 del día “La fiesta tlacololera más grande del mundo”.