Rosario García

Los campesinos de la Sierra no cuentan aún con fertilizante y ninguno de los centros de distribución está cercano a las localidades de esa zona, denunció el diputado Olaguer Hernández Flores.
El legislador dijo que “eso es preocupante” porque aleja la oportunidad de recibir el apoyo a los habitantes de esa región, y cuestionó que el gobierno federal no consideró la capacitación para los productores respecto al uso del biofertilizante para que sea efectiva su aplicación.
También mencionó que los padrones de beneficiarios fueron integrados de manera muy acelerada “como al vapor”, y no hubo una parcela demostrativa para que los productores conocieran la eficacia de los insumos, ni presentaron estudios de suelo ni de clima, insistió.
Comentó que las autoridades en Guerrero deben estar atentos a la “provocación” que se va a generar por el “desfase” en la entrega del insumo agrícola, y ejemplificó que “en el ciclo anterior, en el caso solamente de Heliodoro Castillo a estas alturas ya se habían distribuido más de 7 mil toneladas, por una razón: no es lo mismo zonas bajas donde los accesos carreteros están en mejores condiciones, que los que tenemos en las partes altas del estado de Guerrero”.
E insistió que con las primeras lluvias varias carreteras de la región de la Sierra ya están descompuestas, “no es un tema político, es un tema de prevención de alimento”.
Dijo que hay localidades como Puerto de Gallo, donde se surtirán de fertilizante los campesinos de por lo menos 18 comunidades de Heliodoro Castillo y la parte alta de San Miguel Totolapan.
Lamentó que en la planeación de la distribución del insumo las autoridades responsables no consideraron localidades como Linda Vista, perteneciente a San Miguel Totolapan, y pidió no considerarlo como un protagonismo, sino para prevenir un malestar de los campesinos afectados.
Hernández Flores también explicó que comunidades como Campo Morado se encuentran a unas 10 horas de distancia del Cader de Chichihualco, que será el tiempo que los campesinos de esa localidad tienen que hacer de traslado para que les entreguen un vale por el fertilizante para sus tierras.
Aceptó que en estos momentos ya es complicado que se puedan hacer modificaciones al programa de fertilizante, pero pidió que para el siguiente año se considere un curso de capacitación para la aplicación del biofertilizante, así como parcelas demostrativas y que el tiempo sea más acelerado, además de que se pueda abrir la convocatoria para más empresas de fertilizante y no solo Segalmex.