* Pidieron audiencia con el delegado federal, Pablo A. Sandoval, pero ni los ve ni los oye, afirman
Jesús Saavedra
Los 37 trabajadores despedidos de la delegación del Consejo Nacional del Fomento a la Educación (Conafe) solicitaron la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores para que pueda ayudarles a ser interlocutor con las autoridades del gobierno federal, a las que acusan de ser “indiferentes” a su movimiento laboral.
Los despedidos de esa institución, entre ellas 21 madres de familia, cumplieron este lunes la tercer semana de toma de sus oficinas en esta capital, luego que les fueron notificados que fueron despedidos de acuerdo a una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este lunes los trabajadores despedidos ofrecieron una conferencia de prensa en donde recibieron el respaldo del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
Aseguraron que esta toma de oficinas afecta a más de 42 mil alumnos de más de dos mil localidades de zonas marginadas en Guerrero, donde hay 2 mil prestadores del servicio de educación que brinda el Conafe.
La representante de los trabajadores despedidos, Ámbar Yamel Casiano Ramírez dijo que han pedido mediante escritos la intervención de las autoridades de los niveles de gobierno, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y no les han hecho caso.
Reprochó que hayan pedido también una audiencia con el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, “y sólo encontramos indiferencia”.
También criticaron que el delegado del Conafe, Víctor Hugo Soto Martínez, no los atienda desde el 10 de mayo pasado, cuando les dijo que buscaría canales de diálogo.
Ante ese panorama, Casiano Ramírez le solicitó al gobernador Héctor Astudillo Flores “que intervenga, le solicitamos una audiencia para plantearle la problemática y las consecuencias de este movimiento laboral que está exigiendo el respeto a nuestros derechos laborales”.
Dijo que de las oficinas centrales del Conafe les informaron que hasta el 31 de mayo les darán una respuesta “a nuestra situación laboral, hacemos un llamado a una intervención oportuna para evitar un conflicto mayor”.
Indicó que en una semana iniciarán a pagar la mensualidad a los más de 2 mil prestadores del servicio del Conafe que atienden a 42 mil alumnos en el ciclo escolar de dos mil localidades.
Aseveró que los alumnos más afectados por esta situación serán los que atienden en la Sierra y la Montaña.