* El secretario de Desarrollo Social dijo que el gobernador Héctor Astudillo ordenó incorporar a Pensión Guerrero a quienes quedaron fueran del padrón elaborado por el gobierno federal
Alondra García
El secretario de Desarrollo Social del estado, Mario Moreno Arcos, descartó de manera “definitiva” el pago de doble de pensión a los adultos mayores, y señaló que esta demanda se ha convertido en “una necedad” de quienes encabezan a los inconformes.
Los días lunes, martes y miércoles de esta semana, alrededor de 600 personas de la tercera edad bloquearon vialidades en Chilpancingo para exigir que el gobierno estatal les pague la Pensión Guerrero, independientemente de que reciben la pensión federal.
Cuestionado al respecto, Moreno Arcos afirmó que “definitivamente no se puede” pagar doble pensión.
En primer lugar, el funcionario estatal explicó que el gobierno federal dispuso que no haya duplicidad en los padrones de beneficiarios.
Además, subrayó que el Congreso de Guerrero que preside Morena aprobó “un recurso muy escaso para la atención a los adultos mayores”.
Destacó que a pesar de las limitaciones presupuestales, el gobernador Héctor Astudillo Flores incrementó el pago de la Pensión Guerrero a dos mil pesos bimestrales para los adultos mayores de 65 a 67 años de edad, que no son atendidos por la Secretaría del Bienestar federal.
Explicó que partir de los 68 años, el pago de la pensión corre a cargo del gobierno federal, pero el gobernador dispuso que se siga pagando la Pensión Guerrero a los ancianos que por algún u otro motivo no estén dados de alta en el padrón federal.
La exigencia de las organizaciones de adultos mayores ‘Digna Ochoa’ y ‘Por una justicia social mejor’ exigieron con bloqueos de calles que el gobierno estatal no les deje de pagar la Pensión Guerrero, aunque ya estén cobrando la pensión federal.
“Se han empeñado en que forzosamente quieren el doblo apoyo, de ahí no los hemos podido mover”, apuntó Moreno Arcos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social indicó que en las mesas de diálogo con las dos organizaciones de adultos mayores se les hicieron ofrecimientos puntuales: una despensa mensual, un consultorio y un dispensario médico, así como entrega de material para mejorar la calidad de sus viviendas.
Sin embargo, dijo que “ellos insisten” y su demanda de doble pensión “se ha convertido en una necedad”.
El funcionario reconoció que la insistencia de los adultos mayores “es entendible”, debido a que muchos viven en condiciones de pobreza y necesidad.
Pero advirtió que los ancianos “a veces son utilizados de mala manera” por líderes que los manipulan.
De acuerdo con Moreno Arcos, en Guerrero viven cerca de 300 mil adultos mayores, pero sólo 600 exigen el doble pago de pensión, “realmente algo mínimo”.
Ante la falta de acuerdos, dijo que se mantendrá atento al diálogo y la negociación con las dos organizaciones de adultos mayores.
Pero insistió en que “definitivamente el doble pago de pensión no se puede”.