Gilberto Guzmán

El titular de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña Pintos, encabezó una reunión con jefes de las Jurisdicciones Sanitarias, con el fin de evaluar los avances en la estrategia contra la mortalidad materna, para disminuir el número de casos.
Durante el encuentro, realizado en la sala de juntas de la dependencia, se acordó optimizar el uso de recursos disponibles, tanto financieros, humanos y materiales, para reforzar la estrategia contra las muertes maternas, que ha sido una de las principales políticas públicas en materia de salud impulsadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Después de las intervenciones de los jefes jurisdiccionales se concluyó en la importancia de reforzar las acciones, en coordinación con la población, los presidentes municipales, los comisarios de las comunidades, para poder contar con un censo adecuado de las mujeres embarazadas y de esa manera darle un seguimiento permanente.
Carlos de la Peña explicó que se trata, fundamentalmente, de promover de manera activa entre las mujeres el autocuidado de su salud, y la detección oportuna de las complicaciones que pudieran presentarse para evitar una consecuencia fatal.
“Desde fijarse si no hay hinchazón de los pies, que no le suba la presión arterial, evitar el consumo de sal, monitorear dolores de cabeza, zumbido de oídos, que son datos que pueden detectar y darse cuenta si su embarazo no va bien y requiere chequeo permanente, que la visita al médico sea continua por lo menos ocho veces durante el embarazo y en la etapa final cada semana o cada quincena para detectar problemas y atenderlos oportunamente para evitar muertes maternas”, explicó el secretario Carlos de la Peña.
Agregó que en este monitoreo constante deben intervenir desde el esposo, la familia de la embarazada e incluso las autoridades comisariales:
“Que todo el mundo se comprometa cuando hay una mujer embarazada y que a esa mujer embarazada debemos tenerle todos los cuidados”, concluyó.
A la reunión asistieron el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Armando Bibiano García; la directora de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg), Irma Figueroa Romero; así como jefes jurisdiccionales de las regiones Norte, Tierra Caliente, Centro, Costa Chica, Costa Grande Acapulco y Montaña, así como los encargados de las áreas administrativas de cada una de ellas, entre otros funcionarios de la SSG.