* Autoridades ejidales de Jicayán de Tovar, Tlacoachistlahuaca, pidieron a las autoridades frenar las irrupciones armadas de sus vecinos oaxaqueños de El Jicaral y evitar que haya un enfrentamiento
Redacción
Autoridades ejidales de Jicayán de Tovar, comunidad mixteca de Tlacoachistlahuaca ubicada en los límites con Oaxaca, denunciaron la irrupción de civiles armados tras el retiro de un destacamento del Ejército Mexicano.
En conferencia de prensa, las autoridades de ese pueblo de Costa Chica denunciaron nuevas irrupciones armadas por parte de pobladores de El Jicaral, Oaxaca.
Esta situación provocó que desde el 11 de febrero se suspendieran los servicios educativos y de salud, ya que los maestros, médicos y enfermeras huyeron del pueblo.
Epidemio Salazar Tenorio, comisario municipal de Jicayán de Tovar, indicó que la violencia se remonta a un conflicto agrario que comenzó en 2006.
Explicó que desde ese año los pobladores de El Jicaral, Oaxaca, han tratado de apropiarse de 50 hectáreas que pertenecen al estado de Guerrero
“Hay un límite, hay un río que es lindero natural entre Guerrero y Oaxaca, pero a la gente de El Jicaral le vale, se pasaron a invadir nuestras tierras a la mala”, reprochó Juvenal Mendoza Agustín, comisariado de bienes comunales.
Por su parte, el comisario municipal Epidemio Salazar Tenorio apuntó que en 2011 se agudizó el conflicto.
“Hubo enfrentamientos con armas de fuego. Aquella gente (de Oaxaca) comenzó a invadir nuestras tierras, a tumbar árboles, a querer sembrar. Entonces se dio un enfrentamiento a balazos y perdió la vida un joven de El Jicaral, también hubo tres heridos”, recordó.
Dijo que a raíz de ese hecho se instaló un campamento del Ejército en medio de la zona de conflicto, para evitar que hubiera más enfrentamientos armados.
Sin embargo, indicaron que los militares se retiraron en noviembre de 2018, por lo que se han registrado nuevas incursiones violentas de la gente de El Jicaral, Oaxaca.
“Nuevamente están tratando de invadir la tierra, comenzaron a talar árboles (…). Volvimos a lo mismo, hay bloqueos, la zona se ha vuelto de mucha violencia, prácticamente es una zona de guerra”, comentó Salazar Tenorio.
Subrayó que los pobladores de Jicayán de Tovar han evitado la confrontación en todo momento y por ello solicitaron la intervención de los tres niveles de gobierno para resolver el conflicto agrario.
“Nosotros contamos con los planos, con todos los documentos que marca la ley para demostrar que la tierra es de Guerrero, pero (la gente de Oaxaca) quiere arrebatárnosla aunque saben bien que no es de ellos”, apuntó el comisario municipal.
A pesar de sus intentos por evitar el conflicto armado, el comisario de Jicayán de Tovar informó que el 11 de febrero la gente de El Jicaral, Oaxaca, “comenzó a abrir un camino, metieron maquinaria pesada”.
Incluso dijo que los oaxaqueños “se organizaron y empezaron a tirar balazos para intimidar y avanzar” dentro del territorio de Guerrero.
“Ahí ya nos colmaron la paciencia, ya es mucho. Jicayán tuvo que organizarse y defenderse y nuevamente hay enfrentamientos a balazos. De ahí a la fecha casi todos los días hay tiroteos, hay disparos entre ambos pueblos”, afirmó
Advirtió que “si la cosa sigue así, no sabemos que pueda pasar. Podría haber pérdida de vidas humanas y hasta entonces las autoridades van a actuar”.
Por ello hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para que pongan fin a la violencia y al conflicto agrario.