* Vidulfo Rosales, activista de ‘Tlachinollan’, afirmó que ambas instituciones “no caminan parejo” con la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene voluntad de hacer justicia en este caso
Jesús Saavedra
IGUALA.— Padres de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre del 2014, advirtieron que regresarán a esta ciudad de la zona Norte las veces que sean necesarias hasta encontrar a sus hijos, además que reprocharon que hasta la fecha la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no muestren disposición para que se haga justicia en el caso.
Este martes, a 4 años y medio de la desaparición de los 43 normalistas, los padres de los jóvenes realizaron una jornada de información y búsqueda acompañados de representantes de diversas organizaciones sociales para tratar de ubicar su paradero de sus hijos en esta ciudad de la zona Norte, donde la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 fueron atacados por policías municipales y sicarios del grupo delictivo ‘Guerreros Unidos’.
Marcharon desde la central de autobuses de la Estrella de Oro hasta la plaza que se encuentra a un costado del palacio municipal, donde realizaron un mitin para anunciar las acciones de esta búsqueda de información y fosas clandestinas que culminará el viernes, con otra marcha y otro mitin en el que estaría presente el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
En la manifestación un padre y dos madres de familia señalaron que van a continuar con sus acciones de protesta hasta encontrar a sus hijos y pidieron a la población de Iguala que se sumen de manera “solidaria a entregar información que tengan del paradero de sus hijos y que se reservará su derecho al anonimato”.
El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’, Vidulfo Rosales Sierra, afirmó que “muchas autoridades del municipio creían que no regresaríamos a Iguala, se equivocaron, por estas calles desaparecieron a los estudiantes y no nos vamos a mover hasta que aparezcan con vida a los 43 estudiantes”.
Advirtió que hay autoridades que “creen” que la desaparición de los 43 normalistas “se va a olvidar con el paso del tiempo, hablan mucho que ha afectado la imagen de Iguala y que por eso no quieren una memoria, quieren borrar la memoria”.
Señaló que las autoridades no van a lograr que se borre de la memoria de la gente ese “agravio histórico a la sociedad, Iguala va a superar la tragedia del 26 de septiembre cuando se sepa dónde están los 43 normalistas, cuando los responsables de ese abominable crimen paguen por lo que hicieron, no lo van a impedir cuando nosotros regresemos a gritar, siempre estaremos presentes”.
Rosales Sierra recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador creó por decreto una Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia en la que “hay voluntad de acceso a la justicia del gobierno federal, pero hay instituciones que no caminan al parejo como fue la instrucción del presidente; una de ellas es la FGR que a la fecha no se ha nombrado al fiscal especial y mientras eso no suceda las investigaciones no van a caminar al parejo, la otra institución es la Sedena que no pone a disposición la información que tienen del caso”.
Hizo un llamado a los habitantes de Iguala a que colaboren con la información “que poseen del caso para transitar a una ciudad pacífica, que no sea señalada”, y anunció que instalarán “buzones de información en el mercado y en esta plaza para que de manera anónima puedan dar información vía telefónica, personal, les pedimos sensibilidad porque hay otras condiciones, antes no había incentivos y ahora si los hay para llegar a la verdad y la justicia”.
Durante la manifestación instalaron 4 buzones de información; dos se instalaron en el Zócalo, uno en el monumento a La Bandera y otro en el mercado, en donde esperan recibir información que pueda llevar al paradero de los 43 muchachos desaparecidos.
Informaron que a partir de este miércoles y jueves realizarán brigadas de búsqueda en 12 colonias de esta ciudad, en donde podrían encontrar información de los 43 estudiantes desaparecidos de policías en complicidad con integrantes del grupo criminal ‘Guerreros Unidos’.