Gilberto Guzmán

La diputada local Érika Valencia Cardona, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) defendió la aprobación de la minuta que ratifica la Reforma Educativa del gobierno federal y pidió a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuya filial en Guerrero es la CETEG, tener confianza en que la nueva ley será distinta a la aprobada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En entrevista radiofónica señaló que el martes el Congreso de Guerrero ratificó la minuta de la Reforma Educativa federal, que modifica los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y afirmó que se apega al proyecto que ha respaldado el Morena y que ofreció el presidente López Obrador en su campaña por la presidencia: “no vamos a traicionar a los niños, a los maestros, sus derechos laborales”.
Aunque la Reforma Educativa fue votada en contra por dos diputados de Morena, la diputada destacó que la propuesta del gobierno federal tiene como premisa fundamental la educación de los niños y sobre todo abrogar la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, como prometió López Obrador y como lo ha demandado la CNTE.
“Realmente vienen más beneficios para los maestros, y todos los temas de los planes y programas de estudio van a tener perspectiva de género, también va a ser inclusivo al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias, necesidades de aprendizaje y sobre todo la pluriculturalidad”, comentó.
Mencionó que con la modificación a la ley en materia educativa habrá beneficios para las comunidades marginadas como las de la Montaña y que en las leyes secundarias se reforzará el planteamiento de que la reforma está enfocada a generar más beneficios para la educación.
Se le comentó que los profesores de la CETEG están en contra de la reforma educativa propuesta por el gobierno de López Obrador y que incluso previo a la sesión del martes pidieron a los diputados de Guerrero que votaran en contra, aunque al final el voto fue a favor.
“El día de ayer nosotros escuchamos a los maestros, siempre estamos abiertos al diálogo, siempre los hemos escuchado y siempre vamos a atender sus demandas, ayer incluso platiqué con ellos, conozco la situación, yo he dado clases también, he estado viendo las carencias, recorriendo desde hace mucho y he vivido la problemática también”, respondió.
Érika Valencia agregó que con esta reforma se elimina la evaluación que se establecía en el Artículo 3º constitucional, y que era un reclamo de la mayoría del magisterio porque era punitiva hacia los docentes.
“Ahora, esta reforma reconoce como actores principales del proceso educativo a los maestros y a las maestras, es muy importante recalcar este tema, porque ahora con esta nueva reforma se va a reconocer el esfuerzo de los maestros, se va a eliminar esta evaluación punitiva”, señaló.
La diputada pidió a los maestros tener confianza en que la nueva Reforma Educativa respetará los derechos del magisterio y no ocurrirá lo mismo que con la aprobada durante el gobierno del priista Enrique Peña Nieto.
“Ayer les explicamos eso, yo conozco las carencias, ya revisamos la reforma y vienen más beneficios para los maestros, los estudiantes, y sobre todo que el gobierno federal le va a meter mucho recurso para apoyar a la educación; yo sí tengo mucha confianza, eso es lo que le pido a los ciudadanos, a los maestros, que tengamos confianza”, aseguró.
Defendió el voto a favor de la mayoría de la fracción parlamentaria de Morena, ya que sólo votaron en contra Ricardo Castillo Peña y Aristóteles Tito Arroyo, y dijo que “votar en contra era como seguir permitiendo que a los maestros se les siga evaluando con esa medida punitiva, el seguir permitiendo esa reforma de Peña Nieto, yo prefiero con este proyecto de Andrés Manuel, que está en marcha, que hemos iniciado juntos muchos mexicanos y que hemos luchado para que se quiten esas medidas punitivas, mi voto es a favor para que ya no se sigan transgrediendo los derechos de los maestros”.
Reiteró el llamado a los maestros a tener confianza en la nueva reforma, porque “no es la misma como algunos comentan, entonces ya estamos haciendo los cambios más relevantes, esos cambios se hicieron en el Congreso de la Unión, nosotros solamente estamos ratificando, pero la hemos revisado y los cambios son muy importante en beneficio de los maestros”.
Además, dijo que en las leyes secundarias se tendrán que establecer las modificaciones que demanda el magisterio para la aplicación de la Reforma Educativa, como ha demandado la disidencia magisterial.
“Eso ya lo vamos a ver con los compañeros del Congreso federal, ya he estado recibiendo algunas llamadas de algunos maestros, sobre algunos datos, los vamos a revisar y vamos a proponerlos con los maestros”.
Anunció que realizará recorridos en la región Montaña para aclarar las dudas que el magisterio y la ciudadanía tenga sobre la nueva reforma educativa.
“Porque algunos andan confundidos o hay desinformación, o a veces también les gana la pasión por seguir algunas líneas o corrientes porque también en el magisterio también hay grupos; lo que queremos es informar a la población realmente cuáles son los beneficios de esta reforma y que nos den la confianza, pronto voy a estar recorriendo para informales los puntos más importantes de esta reforma educativa”, concluyó.