* Los cambios a 3 artículos de la Constitución ni siquiera fueron discutidos por los diputados, pero dos legisladores de Morena y una del PAN votaron en contra
Carlos Navarrete
Con 42 votos a favor y tres en contra (dos de Morena y uno del PAN), el pleno del Congreso del Estado aprobó ayer, sin discusión, la Reforma Educativa que impulsó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
La aprobación se dio a pesar de la exigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de que rechazaran la minuta que envió el Senado de la República –correspondiente a la reforma de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución—, petición que provocó la irrupción violenta de los docentes el pasado 2 de mayo, cuando provocaron destrozos en varias oficinas del Congreso.
La Reforma Educativa contempla como uno de sus principales cambios la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que fue señalado como el instrumento para emprender una persecución en contra de los docentes.
Ayer, los diputados locales celebraron tres sesiones para desahogar el tema de la Reforma Educativa. En la primera la Mesa Directiva notificó al pleno de la recepción de la minuta y la turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, que preside el perredista Bernardo Ortega Jiménez.
En la segunda sesión se dio primera lectura al dictamen de la Comisión, que aprobaba la minuta. Y en la tercera el dictamen se sometió a consideración del pleno, obteniendo el voto a favor de 42 diputados de Morena, del PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, PVEM y del PT.
Los únicos votos en contra fueron de los diputados Ricardo Castillo Peña, presidente de la Comisión de Educación, y Aristóteles Tito Arroyo, ambos de Morena; y de la legisladora del PAN, Guadalupe Gonzáles Suástegui, quienes no expresaron las razones de su postura.
El secretario de la Comisión de Estudios Constitucionales, Moisés Reyes Sandoval, subió a tribuna para fundamentar el dictamen. Al respecto expresó que al incorporar la educación inicial y superior al derecho de educación gratuita y obligatoria, se generan mejores oportunidades para los mexicanos en materia educativa.
Respecto a la educación inicial, indicó que los programas deben fortalecer el desarrollo y el aprendizaje de los niños, incluyendo la salud, el cuidado y el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional, desde el nacimiento hasta el ingreso al nivel preescolar.
Por cuanto a la educación superior, comentó que la tarea es formar y producir profesionistas “capaces de enfrentar los desafíos de la sociedad”, con la garantía de que su preparación será responsabilidad del Estado de manera gratuita y obligatoria.
“Coincidimos de manera contundente en que instaurar un nuevo diseño en el plano educativo protege el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, ya que ese debe ser el espíritu que ponga en vigencia los valores de una sociedad. La labor del magisterio nos debe llevar a emprender una nueva etapa en la que se respete en todo momento su derecho a la formación, capacitación y actualización, sin que tenga lamentables consecuencias como lo fue en su momento la evaluación punitiva”, señaló.
Aseguró que con esta nueva reforma se garantiza el derecho de los docentes a un sistema de capacitación, formación y actualización que mejore su nivel de enseñanza, y posteriormente realizar una evaluación, sin que ésta se convierta en una amenaza para su estabilidad laboral.
Ante esas consideraciones expresó que la Comisión presentaba un dictamen a favor de las reformas, adiciones y derogaciones a los artículos 3, 31 y 71, y solicitó el voto a favor de sus compañeros diputados.
Tras la aprobación del dictamen, la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, citó a sesión para el próximo martes, a fin de evitar las movilizaciones programadas esta semana por la CETEG en contra de la reforma.
Solicitan seguridad ante posibles protestas
Ante las protestas que realizará la CETEG en los siguientes días, para manifestarse en contra de la nueva reforma educativa, la Mesa Directiva del Congreso solicitó al gobierno del estado el resguardo del edificio y su personal.
El lunes Verónica Muñoz Parra envió al secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, un oficio mediante el que solicita que se resguarde de manera preventiva la sede del Poder Legislativo.
“Me permito solicitar su valioso apoyo institucional para que gire sus apreciables instrucciones a fin de resguardar de manera preventiva el perímetro de las instalaciones del Honorable Congreso del Estado de Guerrero a partir de esta fecha hasta el día viernes 17 de mayo”, se lee en el documento.
Explicó que el motivo era la posibilidad de que maestros de la CETEG se manifiesten en contra de la reforma constitucional recién aprobada por el Congreso de la Unión y que ayer fue aprobada por el Congreso local.
La solicitud de la Mesa Directiva a la Secretaría General de Gobierno se realizó a petición del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso y coordinador parlamentario de Morena, Antonio Helguera Jiménez.
Esto luego de que el pasado 2 de mayo los maestros de la CETEG vandalizaran las instalaciones del Congreso, en exigencia de que los diputados no aprobaran la Reforma Educativa, que en ese momento el Senado había regresado a la Cámara de Diputados, y con la cual el sindicato disidente no estaba de acuerdo.