* El presidente de la CDHEG está a poco más de 30 días de concluir su encargo al frente de la institución y calificó su gestión con “un balance positivo”

Alondra García

El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, confirmó que está a poco más de 30 días de concluir su gestión al frente de dicha institución.
En entrevista, informó que no buscará reelegirse en el cargo, a pesar de que la legislación le permite aspirar a un segundo periodo de cuatro años.
Navarrete es el segundo ombudsman que ha tenido la entidad y el primero en ser elegido en una terna por el Congreso local, para un periodo determinado de tiempo.
Su antecesor, Juan Alarcón Hernández, fue fundador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ombudsman vitalicio.
Cuestionado sobre el balance final de su gestión, el presidente de la CDHEG “salió de las oficinas” para acompañar en las calles la protesta social.
Ejemplo de ello, dijo, fue el acompañamiento que brindaron este viernes a los colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes salieron a marchar para exigir la presentación con vida de sus seres queridos.
“Esta es una institución que ha dado la lucha en la medida de sus posibilidades, por lo que le faculta la ley. Estas acciones son parte del acompañamiento que, aun cuando la ley de la Comisión no lo establece, nosotros hemos decidido estar con ellos”, apuntó.
Expuso que estas demostraciones de solidaridad con las organizaciones que exigen justicia “es importante” y la institución lo ha hecho “en todos los casos, por menores que parezcan”.
Indicó que el acompañamiento no solamente ha sido en las calles, sino que también han acompañado a ciudadanos ante las instituciones públicas para garantizar que sean atendidos o para conciliar en conflictos.
Además, destacó que la institución ha emitido las recomendaciones y resoluciones de manera puntual en los casos que así ha procedido.
En la recta final de sus cuatro años de gestión, Navarrete dijo que “es un balance positivo”.
“Transitamos de una institución que recibía quejas burocráticamente a una institución que salió a la calle (…). La comisión está afuera, está en los movimientos, estuvimos con Ayotzinapa, estuvimos con la CETEG en carácter de observadores, propiciando el encuentro con las autoridades. La Comisión es una nueva institución”, aseveró.
Precisó que su mandato concluirá el último día de junio y que antes de esa fecha, el Congreso local tendrá que emitir una convocatoria para elegir a su sucesor.
-¿Buscará reelegirse en el cargo?, se le preguntó.
“No estoy pensando en eso. Legalmente se puede, pero yo estoy preocupado por entregar una Comisión funcionando, una Comisión con un equipo trabajando al 100 por ciento, dando resultados”, respondió.