* Sobre el llamado de productores de amapola, quienes piden proyectos productivos para reactivar su economía, el gobernador dijo que “se revisará hoy mismo”

* En cuanto a la Reforma Educativa, confió en que las autoridades federales expliquen con claridad “y a corto plazo, sus alcances”; confío en que la CETEG se mantenga al margen de las movilizaciones

Rosario García

El gobierno del estado en coordinación con el federal y los municipales llevará a cabo un operativo de seguridad para resguardar el fertilizante que llegará a 140 almacenes habilitados en el estado, desde donde se va a distribuir el insumo a los 401 mil productores de granos básicos beneficiarios.
Así lo anunció el gobernador Héctor Astudillo Flores en entrevista con varios medios de comunicación en Casa Guerrero, al término del festejo del ‘Día de las Madres’ para beneficiarias de Chilpancingo de programas del DIF estatal.
En torno a lo que dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, quien en su reciente visita a Guerrero señaló que esta entidad produce un raquítico volumen de granos básicos, el mandatario estatal mencionó que la información que se tiene de lo que era Sagarpa, precisamente, es que “la producción si ha aumentado y de manera considerable”, tan es así que se colocó ésta entidad en el quinto lugar de producción de maíz en la última temporada.
Agregó que todos los apoyos que lleguen desde la federación para Guerrero serán bienvenidos, “no vamos a entrar en debate con el señor secretario, que merece todo nuestro respeto, pero yo creo que en el caso del maíz la producción es muy buena”.
Dijo que hay una amplia expectativa luego de que dio inicio la distribución del fertilizante a los distintos municipios, aunque aceptó que “es compleja la etapa de almacenamiento y la entrega del insumo”, aun así, confió: “en que nos vaya bien. El gobierno del estado seguirá apoyando o todo lo que éste a nuestro alcance junto con los presidentes municipales que nos estamos coordinando para que el programa de fertilizante salga bien”.

PRODUCTORES DE AMAPOLA EN LA SIERRA Y XALTIANGUIS

Por otro lado y sobre el llamado que hicieron los productores de amapola de la Sierra, en el que a través de redes sociales piden al gobierno del estado y al federal su respaldo con proyectos productivos para reactivar la economía de esa zona, Astudillo Flores dijo: “leí la nota, lo vamos a revisar hoy mismo”.
En lo que se refiere a la seguridad en la comunidad de Xaltianguis, municipio de Acapulco, el gobernador explicó que tras el enfrentamiento que dejó como saldo oficial dos muertos y cuatro lesionados, la estrategia de seguridad para esa localidad fue un acuerdo entre instancias federales, estatales y la municipal, “no fue un tema que define el gobierna del estado, sino que es en base a los criterios nacionales”.
También consideró que la Fiscalía General del Estado, debe acelerar el proceso de investigación sobre el enfrentamiento para que se deslinden responsabilidades y se procese a quienes generaron esa violencia.

LA CETEG, TRAS LA APROBACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA

Astudillo también fue cuestionado sobre la reciente aprobación de la Reforma Educativa y la posibilidad de movilizaciones violentas de la CETEG, a lo que respondió que “ojalá y no haya movilizaciones, porque ya ven que los movimientos en torno a la Reforma Educativa no han sido muy gratos”.
Confió en que las autoridades federales expliquen con claridad y a muy corto plazo los alcances de la Reforma recientemente modificada.
En torno al presupuesto que debe traer consigo la reforma en mención, comentó que se ha reunido con senadores y diputados federales para que impulse la asignación de recursos económicos para la operación de la nueva normativa en materia de educación.
Del mismo modo, hizo un llamado a los maestros de la CETEG y de cualquier organización social, a quienes pidió “respetar a las instituciones, y las instalaciones de esas instituciones”.

INCENDIOS FORESTALES

El gobernador también declaró que ya se sofocaron los de alrededor de Chilpancingo, pero siguen en otros municipios como Petatlán, “el problema es nacional, debemos estar muy atentos porque el tema de los incendios es muy delicado, sabemos dónde empiezan, pero no sabemos dónde van a terminar, porque crecen de manera muy ágil, sobre todo cuando el viento ayuda al incendio”.

CANCELACIÓN DE LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES

Insistió en que la cancelación de las ZEE afectó severamente a Guerrero, porque había un proyecto económico serio y avanzado, que permitiría un importante desarrollo para el estado, sobre todo para Zihuatanejo.
Dijo también que se abordó ese tema en la última reunión de la Conago con el presidente de la República, donde se acordó que “va a revisarse el proyecto”.