* La capacitación de las parteras tradicionales garantiza que quienes vayan a ser mamás estarán bien atendidas, señaló Mercedes Calvo
Gilberto Guzmán
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Partera, en ceremonia presidida por la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, acompañada por el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, se entregaron títulos a 33 Parteras Técnicas Profesionales, como parte del proceso para fortalecer esta práctica y su aceptación en la entidad.
El evento realizado en el auditorio “José Joaquín de Herrera”, ubicado en Palacio de Gobierno, la señora Mercedes Calvo de Astudillo subrayó que la capacitación de las parteras tradicionales garantiza que las mujeres que vayan a ser mamás estarán bien atendidas y de manera profesional, por lo cual resaltó la importancia de la Escuela de Partería de Tlapa, única a nivel nacional, y que cuenta con el apoyo del gobierno del estado.
Por su parte, al dar la bienvenida al evento, la directora de la Unidad de Partería Alameda Chilpancingo, América Alarcón Herrera, informó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 5 de mayo como Día Internacional de la Partera, para destacar la importante función que éstas desempeñan en la salud de las madres, los niños y sus familias.
En tanto, De la Peña destacó que durante la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, se ha ido fortaleciendo la partería tradicional, y a nivel nacional hay coordinación con instituciones y organismos no gubernamentales para generar condiciones que permitan incorporar a las parteras tradicionales al sistema de salud.
Detalló que de los 45 mil embarazos y partos que se atienden en Guerrero cada año, aproximadamente el 7 por ciento es atendido por parteras tradicionales o parteras profesionales, por lo cual se les toma en cuenta como parte del equipo de trabajo.
Las parteras tradicionales son parte de nuestra cultura, añadió, por lo que se debe favorecer la capacitación y darles su lugar; ya que al apoyar esta escuela de parteras profesionales se disminuye la mortalidad materna, por ejemplo, además de que a través de la Unidad de Partería Alameda no sólo promueve el parto normal, sino la preparación en campo de sus egresadas.
Por último, el Secretario de Salud recomendó a los médicos y enfermeras trabajar en equipo para mejorar la atención de las mujeres embarazadas, la detección oportuna de sus complicaciones, así como la canalización oportuna para resolver sus problemas.
En el evento se informó que más de 340,000 mujeres y más de 3 millones de niños de todo el mundo mueren cada año como resultado de complicaciones evitables en el embarazo y el parto, pero la mayoría de estas muertes podrían evitarse si hubiese suficientes parteras calificadas y se dispusiera de los recursos adecuados.
Las Parteras están preparadas para proporcionar hasta un 87% de los servicios asociados al embarazo, por lo que son los profesionales sanitarios ideales para ayudar a las mujeres durante la atención de maternidad.
Asistieron a este evento autoridades de la Secretaría de Salud, del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, la presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Ana María Arcos de De la Peña, entre otras personalidades.
Asimismo, se instaló una feria de la salud en el vestíbulo del auditorio de Palacio de Gobierno, con diversas actividades que tienen como objetivo promover una maternidad segura.
Se establecieron carpas con mesas de trabajo para cuatro espacios de orientación y educación, con los siguientes temas: Preparación del Parto y Activación física, Lactancia Materna y Planificación familiar, Entretenimiento para la familia con juegos tradicionales.
Además, un módulo de la Unidad de Partería Chilpancingo, para otorgar información a la población, acercar de los servicios que ofrece y el otorgamiento de citas para las mujeres embarazadas.
También, un módulo de Registro civil para la expedición de actas de nacimiento, y un Centro de Entretenimiento Infantil a cargo de recursos humanos del área de psicología capacitado en la atención de los hijos e hijas de las pacientes que acuden a las Unidades de Salud a solicitar algún tipo de servicio.