* Se trata de un fenómeno atmosférico y no está relacionado con los incendios forestales en Chilpancingo y Tixtla

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— La bruma o niebla que en los últimos días cubre el puerto de Acapulco, obedece a un fenómeno atmosférico provocado por partículas de sales que proceden de los océanos y mares y no está relacionado con los incendios forestales en Chilpancingo y Tixtla, informó la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos.
Después de que se difundieron imágenes en redes sociales sobre una espesa capa que parecía de humo y dificultaba la visibilidad en Acapulco, la dependencia municipal indicó que no tiene relación con lo que está pasando en esos municipios.
“El fenómeno atmosférico que se ve desde esta semana en Acapulco, es conocido como bruma, es una clase de niebla que dificulta la visibilidad, ésta se distingue por su alto contenido de humedad”, explicó la dependencia municipal.
Expuso que la composición de la bruma son núcleos higroscópicos que son aquellas partículas de sales que proceden de los océanos y mares.
“Estas partículas en la atmósfera se condensa por la humedad del aire, de manera que los incendios forestales que se suscitaron desde la semana pasada en Chilpancingo y Tixtla, en nada afecta al puerto de Acapulco”, destacó.
Desde el domingo pasado, en Chilpancingo se suscitó un incendio de gran proporción, por lo que se iniciaron trabajos de sofocación en los que participan brigadistas de la Secretaría de Protección Civil en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Nacional Forestal y el Ayuntamiento capitalino; sin embargo, en Acapulco las autoridades aclararon que este fenómeno no afecta al puerto.