* Fueron elegidos para gobernar, no para quejarse de gobiernos anteriores, dijo el priista Jorge Salgado al reprochar la conducta del presidente López Obrador ante la masacre en Minatitlán, Veracruz

* Usar esa masacre es amarillista, porque en Guerrero también hay violencia, respondió el morenista Arturo Martínez

Gilberto Guzmán

El diputado priista Jorge Salgado Parra demandó a quienes integran el gobierno federal que asuman su responsabilidad de gobernar con altura de miras para resolver la violencia, porque fueron elegidos para dar soluciones y no para estarse quejando de lo que hicieron administraciones anteriores.
En respuesta, el morenista Arturo Martínez Núñez le dijo que utilizar la masacre de 13 personas en Minatitlán, Veracruz, es amarillista, porque en Guerrero también ocurren hechos de violencia.

La violencia desvanece el discurso del presidente

En la sesión de este martes, el diputado Salgado Parra señaló que el país empieza a sentir que el discurso del gobierno de López Obrador se desvanece ante la cruda realidad en materia de violencia.
Advirtió que tarde o temprano se puede generar otra crisis como la ocurrida en Minatitlán, Veracruz, donde el pasado 19 de abril un grupo armado asesinó a 14 personas, entre ellas a un menor de un año de edad, que se encontraban en una fiesta privada.
“Esperemos que estos hechos no terminen por definir esta administración, la respuesta puede marcar la diferencia entre una crisis que se supera y una crisis que se ahonda”, porque la respuesta del presidente fue la confrontación y echar culpas a “la herencia”, en vez de afrontar la realidad, acusó.
El diputado comentó que es innegable el triunfo electoral y la popularidad de la que goza el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero advirtió que eso se desvanece cuando no se sabe cómo lidiar con los obstáculos, y criticó su respuesta ante la crisis de seguridad no es alentadora para el futuro de los mexicanos, lo cual debe ser motivo de preocupación.
Salgado Parra opinó que es necesario que el presidente muestre disposición, prudencia institucional y humildad intelectual para superar con ideas y con hechos la crisis de seguridad.
“La barbarie cometida en Minatitlán es condenable, y exige una investigación profunda por parte de las autoridades competentes, pero este hecho de violencia que indigna a la sociedad en general, es un tema que nos aqueja a todas y a todos, no se trata de politizar los hechos sino de ponderar la ley porque la ley es el medio para llegar a la justicia y no al revés”, argumentó.
Llamó a coadyuvar entre gobierno y sociedad en general y no seguir excluyendo a nadie porque se genera más división.
Subrayó que el PRI ha apoyado las políticas en materia de seguridad del gobierno federal, para coadyuvar en la seguridad e integridad de todos los mexicanos y en este caso los guerrerenses, pues el objetivo debe ser la reducción de la inseguridad y la desaparición del crimen organizado.
Mencionó que el presidente López Obrador anunció tres ejes principales para reducir los índices delictivos: la conformación de la Guardia Nacional en el país, la aplicación de programas especiales, y nuevamente el combate a la corrupción.
Indicó que los números son fríos, pero son reales y provienen de la propia administración federal, y según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el primer trimestre de 2019 ha sido el más violento desde 1997 con un total de 8 mil 737 homicidios dolosos en el país, 8.9% más que el mismo periodo del 2018, cuando el registro fue de 7 mil 958 muertes violentas.
“Cabe resaltar que el Estado de Guerrero ha dejado de ocupar los primeros lugares en materia de inseguridad, sin escapar de los que aun vivimos aquí, quedando por delante otros Estados como son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Ciudad de México y Veracruz”, destacó Salgado Parra.
Defendió que este avance no es una casualidad sino resultado de un trabajo efectivo y coordinado por parte del Ejecutivo del Estado con la Federación, quien ha coadyuvado en todas las formas posibles con las estrategias y directrices marcadas por el Ejecutivo Nacional.
El diputado fue enfático en que no se puede seguir generando división entre los mexicanos por parte de quienes están al frente de las instituciones del gobierno federal.
“Hoy tienen la responsabilidad federal de gobernar, háganlo con altura de miras no quejándose de lo hecho anteriormente; hoy tienen la oportunidad de mejorar la situación del país, para eso fueron elegidos, para dar soluciones y no para quejarse… para quejarse está el pueblo”, concluyó.

El del PRI, discurso amarillista: Morena

El morenista Arturo Martínez Núñez intervino para acusar al priista de que subió a tribuna a hablar de reconciliación, pero tiró la piedra.
“No pretendamos torcer la realidad con un discurso amarillista e irresponsable, la atención y el abatimiento de la violencia en el país, particularmente en un estado tan golpeado como Guerrero no necesita protagonismos discursivos, no es un problema coyuntural, espontáneo y mucho menos un debate de cifras”, respondió a Jorge Salgado.
Agregó que la violencia tiene causas estructurales como la falta de desarrollo, la impunidad y la ausencia de estrategias y políticas públicas viables que atiendan el verdadero fondo de la problemática, lo que ha generado que al menos en los últimos quince años se agrave la crisis que hoy tiene que enfrentar la nueva administración federal.
Pidió recordar que la violencia se agravó como consecuencia de la guerra irracional que iniciaron y continuaron sin ningún éxito tanto el presidente Felipe Calderón como su sucesor Enrique Peña Nieto, y que siempre negaron la gravedad de la situación y no buscaron soluciones.
Dijo que MORENA no huye al debate, a la discusión y a la búsqueda de soluciones, que tiene disposición de buscar soluciones con los tres órdenes de gobierno y la participación social.
Criticó que a los priistas les preocupa la tragedia de Minatitlán, Veracruz, donde por cierto fueron detenidos dos de los presuntos responsables de la masacre de 14 personas.
“El compañero que me precedió exige una investigación profunda y es lo que está sucediendo, yo digo que no vayamos por la ruta de las descalificaciones; nosotros también compartimos esa preocupación como parte de la problemática nacional, pero no han mirado y no quieren mirar lo que pasa en Guerrero, hoy desde las 5 de la mañana hubo un terrible enfrentamiento en Xaltianguis, en Acapulco, en donde a decir de un reporte de la propia Fiscalía hay al menos tres muertos”, señaló Martínez Núñez.

No politizar la violencia, pide el PRI

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, el priista Heriberto Huicochea Vázquez, pidió que no se politice el tema de la seguridad pública y por el contrario unirse en una gran estrategia para dar soluciones, “lo que buscamos es responsabilidad, hacer efectiva la política que viene desde el nivel nacional y que tiene que llegar a los estados”.
“Pero debemos reconocer con seriedad lo que nos toca hacer a cada uno de los poderes y a cada uno de los órdenes de gobierno; hace unos días se presentó el Plan Nacional de Desarrollo, se aprobó una estrategia nacional, en algunas entidades como Guerrero hay que reconocer que están funcionando cosas, posiblemente hoy ocurra un fenómeno delictivo mayor que en otra entidad o en otra entidad un fenómeno delictivo de otra naturaleza, eso no quiere decir que seamos mejores hoy y peores mañana, quiere decir que la violencia, los homicidios dolosos, es un tema que sucede permanentemente”, explicó.
Agregó que hoy en México y en Guerrero mueren más personas por enfermedades que por la violencia, y son situaciones que tienen que ver con la responsabilidad de cada persona porque mueren más por accidentes de tránsito que por homicidios, mueren más personas por enfermedades crónico degenerativas, por hipertensión o diabetes, que se pueden prevenir.
“No politicemos, compañeras y compañeros, un tema que es trascendental y que tiene un origen personalísimo, el tema de la violencia lo tenemos que atacar todas y todos desde todos lados, no es un tema exclusivo de nadie”, subrayó.