* Ámbar Casiano, representante de los inconformes, señala que son 37 los afectados que llevan entre 10 y 20 años en esa dependencia y “es mentira que sólo sea personal de confianza contratado el 1 de diciembre pasado”
Jesús Saavedra
Casi 40 trabajadores de la delegación en Guerrero del Consejo Nacional del Fomento Educativo (Conafe), tomaron este lunes dichas instalaciones luego que el pasado viernes les leyeran un decreto en donde se les notificara que estaban despedidos de la administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
El martes por la noche se difundió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), había enviado un memorándum a las delegaciones del gobierno federal, donde les informaban de un decreto presidencial para despedir a los trabajadores de confianza contratados el 1 de diciembre pasado, cuando López Obrador asumió el cargo.
El viernes pasado citaron a 37 trabajadores en las oficinas del Conafe, en donde les notificaron que por ese decreto presidencial habían perdido su empleo y por ello decidieron que este lunes tomarían las instalaciones.
Ámbar Yamel Casiano Ramírez informó que en todo el país despidieron a 500 trabajadores y que a ellos sólo les leyeron el comunicado de la SHCP, “es una injusticia laboral por eso nos estamos manifestando de manera pacífica”.
Aseveró que esa decisión afecta los derechos laborales de 37 trabajadores del Conafe que tienen entre 10 y 20 años en esta delegación y que era mentira que sea personal que fue contratado apenas el 1 de diciembre del año pasado.
Dijo que están exigiendo “basificación y homologación de salarios, hemos venido sufriendo atropellos porque nos dan trato de trabajadores eventuales por las funciones que desarrollamos”.
Lamentaron que esa decisión se haya tomado a un par de meses de la conclusión del ciclo escolar, “se verían afectados los trabajadores con cargas administrativas, de control escolar, el proceso de certificación de alumnos de preescolar, primaria y secundaria”.
Manifestó que no comparten el argumento que la SHCP “ya no cuenta con suficiencia presupuestal, pero tenemos antigüedad de más de 10 años y menos de 20 años, lo cual nos parecen claras violaciones a nuestros derechos laborales”.
Añadió que no aceptarán la liquidación que vaya a ofrecer el gobierno federal, “lo que exigimos es exigimos respeto a nuestros derechos laborales de 37 trabajadores que desempeñamos nuestra labor de manera decente y correcta”, agregó.