* Antonio Salvador, dirigente del Sutcobach, dijo que el director de la institución, Fermín Alvarado, no atienden sus demandas
Jesús Saavedra
Trabajadores sindicalizados de más de un centenar de planteles del Colegio de Bachilleres de todo el estado, iniciaron un paro laboral de dos días para exigir solución a diversos conflictos laborales, porque el director general, Fermín Alvarado Arroyo, no atiende sus demandas.
Este jueves, los integrantes del Sindicato Único del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) tomaron las oficinas de la Dirección General de la institución y anunciaron su paro de labores en 114 planteles en las siete regiones de la entidad.
El dirigente del Sutcobach, José Antonio Salvador López, acusó a Alvarado Arroyo de “asumir una postura de total desatención y ha ido atrasando la solución de varias demandas laborales que tenemos de los compañeros trabajadores”.
Informó que están pidiendo la basificación y recategorización de unos 800 trabajadores, además que “hay adeudos pendientes como apoyos por eficiencia académica del año pasado, hay pagos de trabajadores que no les han pagado esas horas devengadas y hay un atraso tremendo de parte de la Dirección General”.
Aseveró que no descartan realizar protestas en las calles en las próximas horas si no se instala una mesa de negociación con Alvarado Arroyo y se solucionan sus demandas laborales.
Salvador López indicó que el paro laboral de 48 horas afecta a unos 28 mil estudiantes y que si no hay disposición al diálogo y la negociación de sus demandas, podrían extender la suspensión de actividades. “El llamado que hacemos al director es que se siente a resolver esos problemas, porque hemos tenido mucho diálogo pero no hay respuestas puntuales a nuestras demandas”, dijo.
Hizo un llamado también a que se hagan los esfuerzos para pagar los adeudos que se tienen con los trabajadores jubilados del Colegio de Bachilleres, a los cuales se les adeudan cuando menos tres años de prestaciones salariales.
Dijo además que están protestando para exigir la abrogación de la Reforma Educativa que aprobaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto y por las reformas en materia laboral en un plan de acción que aprobaron con varias organizaciones sindicales.