* Joaquín Domínguez, miembro de la Sección 14 del sindicato magisterial, lamentó que la Reforma Educativa no haya sido aprobada en el Senado de la República

REDACCIÓN

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reiteró su llamado al gobierno federal para regularizar la situación de 5 mil 743 trabajadores de la educación cuyas plazas se encuentran fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).
Los agremiados del SNTE marcharon esta mañana para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. La movilización partió del Monumento a Juárez y concluyó en el zócalo capitalino.
En ese contexto, el secretario de organización del SNTE en la región centro, Joaquín Domínguez Bautista, hizo un llamado al gobierno federal para regularizar la situación laboral de 5 mil 743 trabajadores de educación que están fuera del FONE.
Indicó que se trata de empleados administrativos y profesores de nivel básico, medio y medio superior, cuyas plazas se encuentran fuera del techo presupuestal.
Domínguez Bautista destacó que el gobierno de Guerrero “ha implementado una estrategia para ir cubriendo quincenalmente” el salario de esos trabajadores, pero subrayó que ese presupuesto no está etiquetado y por ello la Federación debe regularizarlos y adherirlos a la nómina federal, para que no esté en riesgo su estabilidad laboral.
Cuestionado respecto a la no aprobación de la Reforma Educativa en el Senado de la República, el líder sindical afirmó que el proyecto es benéfico para los trabajadores de la educación y por ello lamentó que no haya alcanzado los votos necesarios.
Respecto a las intenciones de la exdirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales, de volver a dirigir el SNTE, dijo que “nosotros somos muy respetuosos de lo que los compañeros hagan o pretendan. Quienes ya estuvieron en su momento, hoy no tienen por qué estar. No hay una razón de ser, de regresar a algo, a un espacio que ocuparon anteriormente”, apuntó Domínguez Bautista.
Recordó que en el Consejo Nacional, que es el órgano supremo del SNTE, se desapareció la figura de presidente vitalicio del SNTE.
“La figura a la que ella aspira, la figura de presidente del SNTE, ya no existe. Entonces no sabemos a qué quiera regresar (…). Pero somos respetuosos, cada quien tiene su momento, la etapa de la maestra ya pasó y hoy se le debe dar la oportunidad a compañeros diferentes”, insistió.