Gilberto Guzmán

Ante la contingencia ambiental que provoca el humo de incendios forestales en Chilpancingo, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) recomendó a la población aplicar medidas preventivas.
No exponerse directamente al humo porque puede propiciar la aparición de enfermedades en los ojos como conjuntivitis, pulmonares y respiratorias como gripa, rinitis, alergias, asma, entre otras.
Mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores o con antecedentes de enfermedades respiratorias, alérgicas o cardíacas, no exponerse y evitar actividades al aire libre.
Cerrar puertas y ventanas para evitar que el humo entre a la casa.
Tomar abundantes líquidos y alimentos ricos en vitamina C y D.
Evitar el consumo de tabaco, utilizar gafas para protegerse del humo y de ser necesario usar cubrebocas.
Ante la acumulación excesiva de humo, los escolares deben evitar actividades al aire libre, y las autoridades escolares valorarán la suspensión de labores.
Si la contaminación por el humo es muy evidente, colocar paños húmedos en puertas y ventanas.
En caso de presentar algún síntoma de alergia, conjuntivitis o enfermedad respiratoria, no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana.
La Secretaría de Salud agregó que para cuidar la salud de la familia, se deben prevenir incendios forestales evitando tirar colillas de cigarros en carreteras, evitar fogatas en los bosques y no tirar basura en calles o carreteras que puedan propagar el fuego.