* El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares, dio a conocer que si se cuentan con los recursos, este miércoles se iniciarán las maniobras
JESÚS SAAVEDRA
Unos 7 millones de pesos costará sacar a flote y remolcar fuera de la bahía de Puerto Marqués al barco remolcador plataforma utilizado por la “Empresa Administradora de Servicios Técnicos de la Construcción SA de CV” para las obras y mantenimiento de Marina Majahua, en Puerto Marqués, la cual se hundió la madrugada del pasado 25 de marzo en el municipio de Acapulco.
Lo anterior lo informó el secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador quien dio a conocer que si se cuentan con los recursos, este miércoles se iniciarán las maniobras para sacar primero a flote a esa embarcación y posteriormente remolcar la fuera de la bahía de Puerto Marqués.
El funcionario estatal dio a conocer que están a la espera de los recursos para pagar a la empresa que realizará esos trabajos a partir de este miércoles y que la Marina coadyuve en el remolque hacia un destino final de esa embarcación, el cual no se ha definido también.
Indicó que la “Empresa Administradora de Servicios Técnicos de la Construcción SA de CV” que utilizó el narco remolcador plataforma para las obras y mantenimiento de Marina Majahua, en Puerto Marqués, no se ha querido hacer cargo de los gastos que implican esas operaciones.
No obstante, recordó que hay un procedimiento administrativo en su contra “todos los gastos que se estén realizando van a tener que ser retribuidos, aparte de las sanciones que se hicieron acreedores por parte de las autoridades ambientales”.
Mayares Salvador, indicó que decidieron suspender las maniobras para sacar a flote a esa embarcación y su remolque por el período vacacional de Semana Santa “para evitar alguna situación de contaminación o de riesgo para los vacacionistas que fueron a Acapulco”.
Indicó que los globos de reflotamiento están colocados y listos para que en 3 horas a partir del inicio de esas operaciones, puedan sacar a flote a la embarcación e iniciar los trabajos de remolque, “el contrato que se hizo fue de cerca de 7 millones de pesos por la emergencia y el retiro del hidrocarburo que no fueron los 5 mil litros de diésel que supuestamente se almacenaba, fue menos afortunadamente”.
Señaló que junto con la embarcación, hay un “chalan remolcador” que era utilizado para maniobras junto con la embarcación y que no tiene ningún motor, “se trata de una lancha flotante, si se pudiese decir y que pesa 220 toneladas, que se considera dejarla en el lugar para crear un arrecife artificial y sólo se remolcaría la embarcación”.
Marco Cesar Mayares, aceptó que al momento de las maniobras se puede generar algún derrame de combustible o aceite que haya quedado en algún compartimiento y que por ello la empresa que se encargará de las maniobras ha establecido un perímetro de seguridad de tres anillos con filtros para evitar que haya una fuga de contaminación a la bahía de Puerto Marqués.
Agregó que por “condiciones ambientales y de seguridad esa embarcación no se puede quedar en ese lugar, tenemos que reflotarla y moverla a otro lugar, las condiciones se están dando bien, porque no tenemos problema de contaminación o de riesgo para la población en estos momentos”, finalizó.