* El titular de la Sedeco, Álvaro Burgos, dijo que empresas extranjeras se habían comprometido a invertir en la ZEE Lázaro Cárdenas-La Unión, por lo que es lamentable su cancelación

Redacción

El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Álvaro Burgos Barrera, lamentó la cancelación de la Zonas Económicas Especiales, porque tres empresas extranjeras ya habían comprometido la inversión de 2 mil millones de dólares en el desarrollo de Lázaro Cárdenas-La Unión, Guerrero.

El jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la desaparición “total” de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país, con el argumento de que únicamente eran “derroche de dinero” público para que se hicieran negocios.

“Es una lástima que se haya tomado esa decisión; el proyecto de las Zonas Económicas Especiales estaba avanzando”, expresó este viernes Burgos Barrera.

En entrevista, aseveró que la ZEE que se estaba desarrollando entre los estados de Guerrero y Michoacán iba a “cerrar la brecha entre los estados del norte, centro y los del sur del país”.

Afirmó que el estado de Guerrero necesita de proyectos de mediano y largo plazo, “proyectos grandes de inversiones importantes que vengan a generar empleos y desarrollo económico”.

El funcionario estatal informó que “ya había tres empresas extranjeras con cartas de intención para invertir cerca de 2 mil millones de dólares en una primera etapa” en la ZEE de Lázaro Cárdenas-La Unión.

Además, señaló que se estimaba que en 20 o 30 años es Zona Económica Especial recibiera inversiones superiores a los 10 mil millones de dólares, las cuales habrían generado más de 50 mil empleos directos y más del doble de indirectos.

Burgos Barrera señaló el ejemplo de China, un país que hoy tiene más de 750 zonas económicas especiales y se ha convertido en una potencia económica mundial, ya que planeó su desarrollo a largo plazo.

Por ello, insistió en que Guerrero “no necesita proyectos a dos o tres años” que se pierden con los cambios de administración. Se requiere, dijo, de estrategias a largo plazo que garanticen el desarrollo económico del estado.

El secretario de Desarrollo Económico de Guerrero aseveró que el gobierno estatal no se quedará cruzado de brazos ante la cancelación de las ZEE.

Comentó que ya se reunió con su similar de Michoacán, con la intención de construir un proyecto conjunto interestatal y presentarlo al gobierno federal, para consolidar una región con incentivos fiscales que resulte atractiva para los inversionistas y atraiga desarrollo económico para las dos entidades.

Subrayó que existen condiciones óptimas para consolidar una zona económica especial, ya que Michoacán “tiene uno de los mejores puertos del país” y sólo se está aprovechando al 60 por ciento de su capacidad. Además, señaló que es el puerto más cercano a la región de Asia.

Mientras que en Guerrero se tiene espacio suficiente para expandir la zona económica e instalar importantes empresas.

Burgos Barrera apuntó las condiciones idóneas de esta zona para la actividad comercial internacional. En primer lugar, la cercanía de un aeropuerto internacional en Zihuatanejo, una producción agropecuaria importante en Guerrero, la conectividad ferroviaria de Michoacán y las condiciones de logística para conectar vía terrestre, aérea y marítima con los países del norte.

Insistió en que Guerrero es uno de los estados más pobres del país y el gobierno federal lo ha dejado fuera de todos los proyectos estratégicos importantes.

“Necesitamos que la federación voltee los ojos a Guerrero, que le invierta recursos importantes, que le permita dar ese salto que tanto anhelamos y que es necesario hoy en día”, sostuvo.