* El coordinador de la bancada del PRI dijo que el Poder Legislativo ha caído en el “descrédito”, por lo que pidió enmendar el camino
* Su homólogo perredista acusó que se ha dejado de hacer política y reprochó que son diputados de Morena los que más exhortos han propuesto
* El de Morena y presidente de la Jucopo justificó la decisión de permitir a la CETEG usar la tribuna, porque de no haberlo hecho “quizá este recinto hubiera sido arrasado” por los maestros disidentes
Gilberto Guzmán
Los coordinadores parlamentarios del PRI, PRD y Morena en el Congreso de Guerrero coincidieron en la importancia de recuperar la gobernabilidad en la 62 Legislatura, después de que el priista Héctor Apreza Patrón acusó que se ha caído en un descrédito parlamentario, y el perredista Celestino Cesáreo Guzmán afirmó que se ha dejado de hacer política, pese al eminente carácter político del Legislativo.
El morenista Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reclamó que ha sido objeto de cuestionamientos por el manejo financiero del Congreso, a pesar de que la transparencia financiera nunca se ha cumplido en anteriores legislaturas.
Llama el PRI a salir del descrédito parlamentario
Este martes se reanudó la sesión que se interrumpió el pasado 9 de abril, cuando la Jucopo permitió que un grupo de activistas de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) usaran la tribuna para emitir un pronunciamiento político en el contexto de la exigencia al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que abrogue la reforma educativa aprobada en el sexenio anterior.
El primero en participar fue el coordinador del PRI, Héctor Apreza Patrón, quien señaló que en el Congreso como representación del pueblo se debe privilegiar el respeto, el diálogo y la concordia entre sus integrantes, a quienes llamó a escucharse y reconocer que en estos momentos, después de casi ocho meses de trabajo, “esta legislatura vive un momento crítico”.
Agregó que con base en los números y los resultados la 62 Legislatura es necesario que todos los integrantes se organicen para dar mejores resultados y conducir adecuadamente los trabajos, “lo digo con convicción, con pena y con vergüenza”, indicó Apreza.
“Esta legislatura está en el tobogán del descrédito parlamentario, después de ocho meses de trabajo hago un llamado a las diputadas y a los diputados a que hagamos un alto en el camino, a que nos demos la oportunidad de sentarnos a dialogar y que en el marco de la ley, que me parece que es algo de lo que nunca debimos apartarnos, podamos reconstruir el trabajo parlamentario de estos casi dos años y cuatro meses que faltan”, convocó.
A nombre del grupo parlamentario del PRI reiteró su respeto a las demás representaciones y grupos parlamentarios, pero reiteró que el Congreso se ha apartado de su marco legal y del cumplimiento de la Ley orgánica del Poder Legislativo.
Apreza Patrón pidió que se analice la ley y si se tienen que hacer cambios que se hagan, porque no se puede continuar en la lógica de irse apartando cada vez más del trabajo parlamentario digno.
Recordó que cuando inició la actual legislatura, el grupo mayoritario que es Morena ofreció tiempos de cambio y un aspecto fue fortalecer técnicamente el trabajo de las comisiones legislativas, que es donde radica la fortaleza del Congreso.
Pero en la práctica, reprochó, hay solamente tres comisiones que reciben el mayor número de turnos, las de Asuntos Políticos y Gobernación, de Justicia y la de Estudios Constitucionales y Jurídicos, lo cual se debe revisar porque no es posible que las tres tengan el mismo apoyo técnico de comisiones que apenas reciben uno o dos turnos.
“Es un problema de organización que podemos responder sin caer en la descalificación o en la diatriba, lo único que nos puede orientar es el respeto a nuestra Ley Orgánica”, apuntó.
Afirmó que siempre defenderá el derecho de cada diputada y cada diputado a decir en tribuna lo que a su convicción, visión y percepción de la realidad convenga, e incluso lo que convenga desde su punto de vista político y partidista, porque es un derecho constitucional avalado por la propia Ley Orgánica del Congreso.
Apreza Parón agregó que no cree que el signo de los nuevos tiempos políticos tenga como propósito la confrontación, la siembra de divisiones y la promoción del odio entre diputados, pues el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado el año pasado a los congresistas federales para que dejaran de pelear y se pusieran a trabajar por el bien del país y la reconciliación, con lo cual concuerda el PRI.
Anunció que presentará una iniciativa para establecer en el Congreso un parlamento abierto donde se permita el uso de la tribuna a todas las voces, pero con reglas claras y equitativas para que no se le conceda solamente a organizaciones que lleguen en tono beligerante, como ocurrió con la CETEG el pasado 9 de abril.
En el Congreso ha dejado de hacerse política
Por su parte, el coordinador del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán reclamó que en el Poder Legislativo de Guerrero haya dejado de hacerse política, lo cual no puede continuar: “Subir a la tribuna, debatir, contrastar las coincidencias y las diferencias no es confrontación, diputado Apreza. Este es el espacio en el que debemos exponer nuestras ideas y nuestras propuestas por Guerrero”, señaló al coordinador parlamentario del PRI.
También respondió a los diputados de Morena que han reclamado que los partidos de oposición abusen de los exhortos al gobierno federal, pese a que el Congreso del Estado es la autoridad en la que reside la soberanía estatal, la representación política para crear leyes y construir la convivencia y la paz social.
“Morena se ha quejado reiteradamente de exhortitis y que en esta tribuna se utilizan situaciones coyunturales para atacar, exhibir o denostar los esfuerzos del gobierno federal; nada más lejos de la verdad: su grupo parlamentario ha sido el que más exhortos ha presentado en este pleno, y lo pueden consultar en la Secretaría de Asuntos Parlamentarios”, precisó.
El perredista acusó a los morenistas de utilizar su mayoría automática con una visión eminentemente partidista, olvidando que son gobierno federal, y ante cada exhorto dirigido al gobierno de la República, votan en contra, igual que hacían los priistas en los anteriores gobiernos de la República, por lo cual no se observa ninguna diferencia en la vida parlamentaria de Guerrero.
“¿Acaso ésta es la cuarta transformación, no abrir el debate en la Jucopo, presidente, o en este pleno? Prefieren ir a los medios de comunicación”, cuestionó Celestino Cesáreo a los morenistas.
Dijo que en el PRD están abiertos a que en la tribuna se escuche a los movimientos sociales, pero con reglas claras y que no se excluyan con criterios de partidos políticos.
También exigió al presidente de la Jucopo, Antonio Helguera, que diga a qué privilegios se refiere cuando señala que los opositores están molestos porque ya no los reciben: “Sería bueno conocer aquí en esta tribuna, de qué privilegios habla. Qué bueno que todo mundo lo sepa. En lo que a mí respecta, a las pruebas me remito”, subrayó.
“También se ha prejuzgado y acusado al sindicato que representa a los trabajadores del Congreso, de ser parte de lo que se quiere llamar un intento por desestabilizar la vida en este Poder Legislativo, una acusación ligera sin sustento”, añadió.
El coordinador de los diputados perredistas pidió que se recupere la operación política, porque de lo contrario la sesión de este martes “será la copia de todas las sesiones que se avecinan”.
¿Cuándo se han rendido cuentas?
Antonio Helguera, presidente de la Jucopo, respondió al diputado Héctor Apreza, secretario de la Junta de Coordinación Política, que lo ha criticado por ceder el uso de la tribuna a la CETEG el 9 de abril, que ese evento marcó un parteaguas en la historia del Congreso y justificó que si no se hubiera permitido “quizá este recinto hubiera sido arrasado” y muchos diputados hubieran estado en riesgo.
Reiteró que se tomó la mejor decisión en ese momento y agradeció tanto a Héctor Apreza como a Celestino Cesáreo Guzmán, que le hayan dado apertura para dialogar con los profesores.
Coincidió con el priísta en que se puede modificar la Ley Orgánica del Congreso para permitir la participación en tribuna de diversos actores sociales, porque el nuevo escenario político exige otra forma de hacer política y no seguirse cerrando al pueblo.
Antonio Helguera también respondió a los señalamientos de que no ha rendido cuentas del ejercicio del presupuesto del Congreso.
“Quiero preguntar aquí: ¿cuándo se han rendido cuentas? ¿Cuándo? Miren, yo quise saber cuál es la cuenta pública de la legislatura pasada y no aparece. La manera en que entregó el anterior secretario de Finanzas la verdad es que deja mucho qué desear, y ustedes estaban, compañeros. Ayúdennos a resolver esto, ayúdennos, creo que vale la pena que no nos alejemos, acerquémonos y lo que venga funcionando mal, corrijámoslo entre todos”, convocó.