* Ricardo Castillo, de Morena, señaló que el magisterio disidente considera que la reforma educativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador “no es la que esperaban”
Jesús Saavedra
Para el presidente de la Comisión de Educación en Congreso del Estado, Ricardo Castillo Peña, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero “están jugando su papel como organización sindical” debido a que consideran que la contrarreforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador “no es la que esperaban”.
En ese sentido, el legislador de Morena añadió que confía que la Reforma Educativa que aprueben diputados federales y senadores no venga a tensar el clima social en Guerrero y en especial al magisterio disidente, que ha pedido la abrogación completa de la ley que se aprobó en la materia durante la pasada administración.
La semana pasada, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) realizó movilizaciones todos los días, para exigir la abrogación de la reforma educativa aprobada en 2012 y la incorporación de más de 5 mil trabajadores a la nómina oficial que paga la federación.
Dijo que los profesores disidentes usaron la Tribuna del Congreso del Estado para fijar una postura y fueron atendidos por la Comisión de Educación, porque “están jugando su papel como organización sindical, están manifestando su sentir en torno a la reforma educativa y la propuesta que ha hecho el presidente, Andrés Manuel López Obrador que consideran no es la que esperaban”.
El legislador local de Morena dijo que no daría una opinión respecto a esta postura hasta que reciban la ley o modificaciones a la ley de Educación que ha propuesto López Obrador, y que se discute en la Cámara de Diputados federal, “nos llegará el dictamen seguramente y hasta entonces fijaremos una postura”.
Ricardo Castillo manifestó que esas modificaciones a la Ley de Educación pudiese complicar el “panorama social en Guerrero”, porque la CETEG “ya nos dieron muestra como son de combativas y en este caso seguirán en la misma tesitura”.
Hizo un llamado a los maestros disidentes a que esperen a que se aprueben las modificaciones a la Ley de Educación, y dijo estar “seguro que los diputados federales y senadores actuarán de manera responsable, que harán un buen trabajo de análisis y que habrán de valorar las implicaciones que conlleven esas modificaciones a la ley”.
Advirtió que Guerrero, Oaxaca y Michoacán representan un escenario diferente al resto de los estados del país, porque “hay un magisterio combativo y se debe de hacer un buen trabajo para evitar que haya implicaciones sociales de protesta”.
El legislador también avaló el “receso” que anunciaron los dirigentes de la CETEG para estas dos vacaciones de Semana Santa y en las que evitarán acciones de protesta que impliquen afectar la circulación vehicular en las carreteras de la entidad, para evitar que se ahuyente al turismo que visite los destinos turísticos.
Y señaló que esa decisión “beneficia al turismo, la estabilidad social, es inmejorable esa decisión porque da tregua, da chance, da oportunidad que se hagan las cosas bien, tengo la confianza que las cosas se harán bien en la discusión y aprobación de esa ley en la Cámara Federal de diputados y en el Senado”, finalizó.
