* Campesinos que se dedican al cultivo de amapola se molestaron porque los elementos del Ejército les destruyeron sus plantíos en esa comunidad de la Sierra; el conflicto no pasó a mayores

ROSARIO GARCÍA

Por lo menos 40 elementos del Ejército Mexicano fueron retenidos por habitantes de Campo Morado, localidad serrana del municipio de Heliodoro Castillo, porque destruyeron sus plantíos de amapola y esa es la única actividad que tienen para mantenerse.
La retención de los militares fue pacífica, porque no se resistieron cuando los campesinos de la Sierra formaron un cerco humano para impedirles el paso.
Les reclamaron que destruyeran el único medio que tienen para mantener a sus familias, aunque los militares les explicaron que la siembra de amapola es una actividad ilegal.
Los habitantes de Campo Morado enviaron un documento a medios de comunicación, en el que pidieron el cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades, en el sentido de llevar proyectos productivos a las localidades donde se siembran enervantes para que tengan alternativas económicas que les permitan llevar el sustento a sus familias.
En ese texto recuerdan que el 20 de noviembre de 2018 se reunieron en la comunidad de Pueblo Viejo con Martín Maldonado del Moral, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno del estado, quien se comprometió a gestionar la pavimentación de carreteras, apoyos para los centros de salud y la construcción de puentes, pero hasta el momento no se ha cumplido nada.
Otras solicitudes que han hecho y no prosperaron fueron la inclusión al Procampo, pensión para adultos mayores y becas para estudiantes a través de los programas federales, se quejaron.
Los militares fueron retenidos en el lugar, de manera momentánea, y que más tarde continuaron su camino.
El vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, informó que no hay información de la retención de militares, pero que si hay elementos del Ejército en esa zona, no está comprometida su seguridad.
Explicó que si tienen conocimiento de las demandas de los habitantes de Campo Morado, quienes solicitan proyectos productivos, rastreo de caminos y mantenimiento a la carretera, entre otras, y que a raíz de esas demandas se organizan autoridades estatales y federales para acudir al lugar y llevarles algunas respuestas a sus solicitudes.