* Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo cumplen hoy 15 días en paro laboral y ahora sin diálogo con las autoridades municipales
ALONDRA GARCÍA
Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (Sitach) marcharán este lunes, con el apoyo de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), para exigir cumplimiento a sus demandas, luego de que el diálogo se rompió por completo con el gobierno municipal.
Este domingo se cumplieron 14 días desde que el Sitach inició un paro laboral y bloqueo el palacio municipal para exigir homologación salarial y la restitución de 10 bases que les fueron otorgadas por el alcalde Marco Leyva Mena días antes de que dejara el cargo.
La líder sindical Amada Ramos Zamora informó que ya no hay diálogo con el gobierno municipal que encabeza el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán, y por ello la CETEG y otros sindicatos de diferentes gremios se solidarizaron con su lucha.
Anunció una movilización para este lunes, la cual iniciará a las nueve de la mañana y tendrá como punto de partida el zócalo capitalino.
Ramos Zamora no detalló cuál será el recorrido que realizará este frente de sindicatos y organizaciones sociales.
Confió en que no habrá más actos de “represión”, como el ocurrido el jueves en la Autopista del Sol, la cual bloquearon durante una hora hasta que fueron replegados “con violencia” por policías antimotines.
No hay diálogo; ceden en las demandas
Respecto a los avances en las mesas de negociación con el gobierno municipal, indicó que “se rompió el diálogo” y “nos dicen que no van a cumplir caprichos, pero nosotros vamos a seguir la lucha sindical hasta que haya solución”, advirtió.
La dirigente del Sitach apuntó que la última negociación que tuvieron fue con el coordinador del gabinete municipal, Francisco Vergara, pero no llegaron a ningún acuerdo.
A 14 días de paro laboral y bloqueo al ayuntamiento, Ramos Zamora dijo que el Sitach optó por “desistir” en una de sus demandas: la restitución de 10 bases laborales.
Explicó que estas 10 plazas de base que les fueron entregadas por el exalcalde Leyva Mena se encuentran “en litigio” y por ello decidieron esperar el resultado.
De esa manera, dijo que los sindicalizados mantienen una sola demanda: la homologación del salario base para que pase de mil 700 a tres mil pesos quincenales.
“Ni aun así quieren ceder. Ellos dicen que no hay dinero”, reprochó Ramos Zamora.
También se le cuestionó respecto a la queja que interpusieron ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), por el desalojo del jueves en la Autopista del Sol.
La líder sindical informó que van a elevar la queja hasta la Comisión Nacional (CNDH).
“Nosotros decidimos tomar la Autopista del Sol porque se había roto el diálogo con el gobierno municipal (…). Había un representante del gobernador (…), estábamos flexibles para que la intervención del gobernador fuera oportuna, pero en vez de llegar a un diálogo nos desalojaron con violencia (…), nos desalojaron de la peor manera”, expuso.
Incluso señaló que una mujer embarazada fue lanzada contra el suelo por los antimotines, por lo que se encuentra “delicada de salud”, según el dictamen médico.
“No se vale que estemos pasando por esto solamente por exigir derechos laborales”, consideró Ramos Zamora.
Recordó que también interpusieron otra queja ante la CDHEG por la retención de salarios correspondientes a la segunda quincena de marzo.
La dirigente del Sitach calificó como “indignante” la dispersión de los salarios, ya que los depósitos se realizaron siete días de retraso y con descuentos.
Por ello, advirtió que “mientras el alcalde no quiera llegar a buenos acuerdos, aquí vamos a estar”.