* Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer en Michoacán que este año el precio de los combustibles sólo aumentarán un 3 por ciento, “casi nada”

REDACCIÓN

En Chilpancingo, la gasolina regular o magna, costaba 18.35 pesos promedio en las estaciones de servicio a principios de febrero, y dos meses después está en 20.20 pesos promedio, lo que representa un aumento de 1.85 pesos por litro en dos meses, o 9 por ciento.
Esto implica que al llenar el tanque de un automóvil de 40 litros de gasolina, los consumidores deben pagar 74 pesos más ahora en marzo respecto de lo que pagaban en febrero pasado, cuando el gobierno federal estaba en plena lucha contra el robo de combustible en los ductos de Petróleos Mexicanos.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que al precio de la gasolina sólo se le agregará lo que corresponde a la inflación estimada para este año, que es de tres por ciento, “casi nada”, porque hay disciplina en las finanzas públicas.
“Que nada más se agregue lo que signifique la inflación, que para este año será del 3 por ciento, que será casi nada porque hay disciplina en el manejo de las finanzas públicas”, dijo el mandatario en un evento que encabezó en Uruapan, Michoacán.
Admitió que “hubo algunos aumentos” porque se busca el mecanismo para regular los precios de los combustibles entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y los distribuidores, ya que hay quienes venden a precio razonable “y otros abusan”.
“Estamos buscando un mecanismo para que Pemex no les dé más cara la gasolina a los distribuidores y que ellos no abusen, y mantengamos estables los precios”, dijo López Obrador.