Por: Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 7 de abril del 2019.- El secretario de Trabajo y Previsión Social, Oscar Rangel Miravete, lamentó que algunos programas federales hayan desaparecido y otros estén suspendidos porque los estén revisando, de tal modo que de momento en las entidades están operando solo los programas propios de los gobiernos estatales.
Mencionó que programas como el de apoyo a los repatriados ya no está funcionando y ese permitía a los mexicanos que son detectados como indocumentados y que el gobierno de Estados Unidos los regresaba, que se les apoyara con recursos económicos para que instalaran un negocio de alguna actividad parecida a lo que hacían en el vecino país para aprovechar su experiencia y los proyectos productivos fueran exitosos, pero ya no es posible ayudar a ese sector.
El año pasado, dijo el funcionario estatal, se otorgaron 800 proyectos productivos de ese tipo, sin embargo, éste año está suspendido y no hay manera de ayudar a los paisanos guerrerenses que ya tenían varios años en ese país, “que tienen toda una vida allá y que ahora regresan a su estado sin ese apoyo; es frustrante para muchos”.
Explicó que desde que el gobierno federal inició con ese programa, luego de las amenazas del presidente Donald Trump de sacar de su país a todos los latinos indocumentados, se despertó mucho interés; de tal modo que ahora se va a continuar con el proyecto pero solo con recursos en concurrencia entre el gobierno del estado y los municipios.
Rangel Miravete se dijo preocupado porque lejos de apoyar los programas que generan empleo, el gobierno federal ha despedido a muchos trabajadores de dependencias de ese nivel, “y todo parece indicar que ese programa de recorte federal va a continuar, y el gobernador Héctor Astudillo ha estado haciendo frente a esas crisis, porque la intensión del gobernador es que no queden sin empleo, y que sigan contando con lo necesario para llevar sustento a sus familias”.
El secretario del trabajo también consideró que el gobierno federal no debe tasar con el mismo rasero “y pensar que todo mundo era corrupto y que hay que correrlos a todos, creo que tienen ellos que hacer revisión de programas que han sido muy exitosos y que están funcionando, para que si tenían alguna duda que se revisen a profundidad, pero que no se cancelen”.
En cuanto a los programas estatales, Rangel Miravete se congratuló del éxito de las ferias del empleo que se llevan a cabo en distintas ciudades, y agradeció la confianza que tienen en esa dependencia varías empresas para ofertar sus vacantes.
En ese sentido mencionó que para el Tianguis Turístico y la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría del Trabajo realizó la segunda Feria de Empleo en Acapulco, en la que se ofertaron más de mil 200 plazas laborales y se contó con la participación de 96 empresas.
Mientras que en Iguala se llevó a cabo este fin de semana otra feria del empleo donde se ofertaron 300 vacantes de 25 empresas ubicadas en los municipios de la región Norte.