*Zeferino Gómez, legislador de Morena, propuso un punto de acuerdo en el Congreso para que Leonel Galindo comparezca en el Poder Legislativo
Carlos Navarrete Romero
Ante el problema de desabasto de agua que padece el puerto y los señalamientos de corrupción, el diputado por Morena, Zeferino Gómez Valdovinos, propuso ante el pleno del Congreso del Estado que se cite a comparecer al titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Leonel Galindo González, y al de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro.
La propuesta fue planteada por el legislador en la sesión de ayer, y turnada a comisiones para su análisis y posterior dictaminación.
En su exposición de motivos, Gómez Valdovinos expresó que resultaba “paradójico” que siendo Guerrero un estado rico en recursos hídricos, más de una cuarta parte de su población no tenga servicio de agua potable y más de una quinta parte carece de drenaje.
Indicó que en el caso específico de Acapulco, el abastecimiento de agua es un tema de retos y limitaciones.
Mencionó que el desabasto de agua en Acapulco es un problema que afecta a todo el municipio, que tiene una población aproximada de 810 mil habitantes, de los que la mitad viven en pobreza y el 15 por ciento en pobreza extrema.
“En virtud de ello, resulta no solo pertinente sino obligado conocer el papel que juega la CAPAMA, toda vez que desde la perspectiva de la ciudadanía acapulqueña, este organismo operador goza de la peor opinión y es señalado como el apetitoso botín para los gobiernos en turno, sin alguna ruta visible para su desempeño”.
Gómez Valdovinos indicó que en la paramunicipal predomina un criterio “utilitarista”, que ve el agua como una mercancía y su gestión como una oportunidad de lucro.
“Es una realidad que las diversas administraciones que han estado al frente de CAPAMA no han podido diseñar un planteamiento para el mediano y largo plazo que saque del atolladero a un órgano paramunicipal tan importante; ni tampoco se ha podido diseñar una política pública que garantice la prestación eficiente de este servicio”, señaló.
Consideró necesario adoptar nuevas formas de gestión de agua, involucrando a los ciudadanos, y avanzar en una ruta que ponga fin a la corrupción y a la impunidad que ha padecido la paramunicipal.
“Requerimos de transparencia en el uso de los recursos y mejorar la operación técnica y administrativa del organismo; urge conocer, de entrada, los indicadores de desempeño, los indicadores operacionales, de eficiencia, de calidad en el servicio, de su gestión comercial, el número de clientes que tiene y el número real de clientes que atiende, así como su situación financiera”, explicó.
El legislador comentó que también se requiere aclarar los señalamientos de corrupción, desvío de recursos y de no solventación de observaciones a los informes de resultados de las auditorías practicadas, los millonarios adeudos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros temas.
Por ello, propuso citar a comparecer al titular de la CAPAMA y de la CAPASEG, a fin de que, en el ámbito de sus respectivas competencias, informen el estado que guarda la operación estructural, administrativa, técnica y financiera en la prestación del servicio de agua potable y saneamiento en el municipio de Acapulco.
Explicó que la finalidad es encontrar los criterios, procedimientos y acciones que permitan contribuir a la solución del problema que enfrenta la ciudad porteña en materia de agua potable.