* La alcaldesa de Tixtla advirtió que prevalece el riesgo para los productores del municipio
JOSEFINA AGUILAR
TIXTLA.— De no flexibilizarse las reglas de operación del Programa de Fertilizante, poco más de 2 mil productores de hortalizas del municipio de Tixtla, podrían quedarse sin recibir este beneficio, por ser cultivos no considerados en dicho esquema, informó la alcaldesa Erika Alcaraz Sosa.
En entrevista, luego de la firma de convenio con la Secretaría de Educación Guerrero para la implantación del programa “Escuelas Conectadas”, refirió la situación que aún guarda su municipio en relación al Programa de Fertilizante, por dos problemas principales que calificó como graves.
El primero, más del 90 por ciento del padrón de productores, no podía comprobar la propiedad de la tierra, sin embargo, gracias a las mesas de trabajo instaladas y la presión ejercida tanto por autoridades municipales como por los propios productores, dicho requisito se flexibilizó, lograron que sea admitida un acta levantada en asamblea comunitaria y validada por el comisario ejidal, en caso de las cabeceras, lo harán el secretario general o el síndico.
El segundo, se refiere a los productores de flor, verdura y hortaliza, que representan el 60 por ciento del padrón de 3 mil 568 campesinos, quienes podrían quedar fuera del Programa de Fertilizante que solo considera como beneficiarios a los productores de arroz, fríjol y maíz.
Tixtla, refirió Alcaraz Sosa, se distingue en la siembra de rábano, lechuga, flor, cilantro, calabaza, ejote, principalmente; para no dejarlos desprotegidos, todos estaban dados de alta como productores de maíz.
Ante esta situación, tanto el coordinador federal del Programa de Fertilizante, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, se comprometieron a elaborar una regla de excepción para los municipios con esta problemática; como los productores de jamaica, que también están dados de alta con el maíz; a buscar una alternativa que les permita seguir recibiendo el insumo.
A pesar de este ofrecimiento, hasta el momento no hay una respuesta definitiva, la propuesta fue registrar al total de los productores y una vez que pasen el primer filtró, en base al número de rechazados y del porqué, buscarían una alternativa para su atención.
Alcaraz Sosa sostuvo que el ayuntamiento de Tixtla no podría destinar recursos para el fertilizante y apoyar a quien pudieran quedar fuera, recibió incluso comentó, una notificación de cero recurso para el fertilizante; además de que no podrían comprobar la inversión, porque en sus lineamientos no contienen el concepto; antes lo comprobaban con proyecto de traspatio, pero ya desapareció, como muchos otros.
Será el 22 de abril cuanto de nueva cuenta se reúna con el coordinador federal del Programa de Fertilizante, el mandatario estatal y el titular de la Sagadegro, y se espera tener una respuesta más definitiva, en tanto el ayuntamiento levanta un padrón de los productores de hortalizas para contar con datos más fidedignos.