* Carmen Zuluaga, titular de esa dependencia, dijo que por el bloqueo del palacio municipal por parte de trabajadores, la administración ha dejado de cobrar 300 mil pesos diarios por diversos conceptos

Gilberto Guzmán

Como consecuencia del paro de labores del Sindicato Independiente de Trabajadores de Chilpancingo (Sitach) y la toma del palacio municipal, que ayer cumplió 11 días, se han dejado de recaudar alrededor de 3 millones de pesos, informó la secretaria de Finanzas del Ayuntamiento capitalino, Guri Carmen Zuluaga Huerta.
En entrevista radiofónica, la funcionaria informó la ubicación de los Centros de Atención, Gestión Ciudadana y Cobros Municipales que se han habilitado para recibir los pagos de los contribuyentes y realizar los trámites de la ciudadanía en general.
“Nosotros seguimos laborando normalmente, tenemos algunos Centros de Atención, Gestión Ciudadana y Cobros Municipales, porque hay personas que vienen de algunas comunidades que vienen a hacer sus trámites, y los estamos los estamos atendiendo”, dijo Zuluaga Huerta.
Detalló que los diferentes Centros de Atención Ciudadana se encuentran en las oficinas de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, en la colonia Galena, en el interior de la Secretaría de Seguridad Pública, en el panteón central, en el interior del Casino del Estudiante, en la Dirección de Protección Civil municipal, y en el interior del mercado de la Colonia del PRI, además que hay un centro de atención en la Comisaría de Petaquillas.
Mencionó que en estos centros se realizan trámites como cobro del predial, constancia de no adeudo, deslindes catastrales, y en el caso de los trámites de Registro Civil se encuentran al interior del panteón central, cobros de licencias comerciales, refrendos, altas o de negocios nuevos.
Indicó que el punto más cercano al Ayuntamiento es el Casino del Estudiante, donde hay cajas establecidas para que los contribuyentes puedan hacer esos pagos.
La secretaria de Finanzas mencionó que ha solicitado al Cabildo que mantenga la autorización para aplicar el 8 por ciento de descuento en predial durante abril, para que la gente que no pudo pagar durante la última semana de marzo debido a la toma del edificio municipal, pueda ponerse al corriente.
Explicó que en promedio se han dejado de recaudar 300 mil pesos diarios a partir del paro laboral encabezado por trabajadores del Sitach, y recordó “que los meses de enero, febrero y marzo son los de mayor recaudación, que la gente se acerca a pagar el impuesto predial, y en promedio se estaba recibiendo 300 mil pesos diarios, casi 3 millones de pesos en promedio”.
La titular de Finanzas consideró que es lamentable esta situación, porque de los ingresos propios el Ayuntamiento utiliza para pagar salarios y prestaciones que tienen los trabajadores y el no recibir estos recursos agrava el problema económico que de por sí enfrenta el gobierno municipal.
Guri Carmen Zuluaga reiteró la invitación a la ciudadanía para que quienes no se hayan acercado a realizar el pago de sus impuestos o algún trámite que tengan pendiente, acudan a alguno de los Centros de Atención, Gestión Ciudadana y Cobros Municipales.