* No había obispo en esa sede desde finales del 2017, debido a la violencia
ALONDRA GARCÍA
El Papa Francisco nombró al presbítero Joel Ocampo Gorostieta como nuevo obispo de la Diócesis de Ciudad Altamirano, que estaba acéfala desde finales de 2017 debido a la violencia y las amenazas del crimen organizado.
La noticia sobre el nuevo nombramiento se publicó este martes en L’Osservatore Romano y fue replicada por la Conferencia del Episcopado Mexicano.
El último obispo que estuvo al frente de la Diócesis de Ciudad Altamirano fue Maximino Martínez Miranda, quien recibió el nombramiento el 7 de julio de 2006 por el Papa Benedicto XVI.
El 28 de octubre de 2017, Martínez Miranda recibió un nuevo nombramiento como Obispo Auxiliar de la Diócesis de Toluca por parte del actual Papa Francisco.
Desde entonces, la Diócesis de Ciudad Altamirano se mantuvo acéfala.
El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ejerció de manera paralela como administrador diocesano de esa sede.
El encargo le fue asignado por el Papa Francisco desde el 6 de diciembre de 2017.
En una entrevista concedida el 21 de diciembre de ese año, monseñor Rangel Mendoza reveló que el obispo Martínez Miranda sufrió un intento de secuestro y por eso pidió su cambio de la Diócesis de Ciudad Altamirano.
Además, durante su periodo fueron asesinados tres sacerdotes por presuntos extorsionadores, en esa región.
El primer presbítero asesinado fue Habacuc Hernández Benítez, el 13 de junio de 2009.
Le siguió el sacerdote Ascensión Acuña Orozco, quien fue llevado por la fuerza el 21 de septiembre de 2014 y después se encontró su cuerpo en las orillas del río Balsas.
El último cura asesinado fue Gregorio López Gorostieta, quien fue plagiado el 21 de diciembre de 2014. Su cuerpo se encontró tres días después, con huellas de tortura.
El nuevo obispo, Joel Ocampo Gorostieta, tiene 55 años y hasta ahora estaba a cargo de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Benito Juárez, Michoacán, perteneciente a la Diócesis de Tacámbaro.
Es originario de Melchor Ocampo, comunidad ubicada en el municipio de Tuzantla, en la tierra caliente michoacana.