El alcalde Antonio Gaspar Beltrán inauguró la red eléctrica en la colonia Nevada, entre las calles Dr. Saúl Alarcón Abarca y Navidad, obra que, según los vecinos, es la primera que logran gestionar y será de gran beneficio para ellos.
En la realización de esta, también se llevaron a cabo los trámites correspondientes ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para la colocación de los equipos de medición.
En esta inauguración, acompañaron al alcalde, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, además de los diputados locales; Alberto Catalán Bastida, Ricardo Castillo Peña y el Cabildo plural, así como vecinos y funcionarios municipales.
El primer edil agradeció el respaldo de los diputados, quienes siempre lo hay apoyado de manera incondicional y también la presencia de Salgado Macedonio, que sin duda, es un gran puente para la gestión de mejores proyectos para la capital de los guerrerenses.
Entre los trabajos realizados, se colocaron siete postes de luz, un transformador, cables de media, baja tensión, así como subterráneos y luminarias suburbanas, entre otros.
Gaspar Beltrán aseguró a los ciudadanos que su gobierno trabaja sin descanso para cumplir las demandas ciudadanas; “queremos que los chilpancinguenses sepan que mandan y que este gobierno está para servirles. Estamos conscientes de que el pueblo tiene necesidades, por ello estamos trabajando para lograr mayores beneficios para el pueblo”, aseguró.
El senador respaldó el compromiso de Toño Gaspar con la sociedad, “porque ustedes son los que mandan, nosotros obedecemos y nuestro trabajo es dar soluciones, resolver problemáticas históricas y actuales”, comentó.
Indicó que la austeridad republicana implica que las cantidades millonarias que se gastaban ahora se tendrán que ahorrar para que el recurso alcance para realizar obras que satisfagan a todos.
Agregó que el municipio es la base primordial de la República y que por ello se le debe atender; “por eso he venido a Chilpancingo, para asegurarles que tienen todo el respaldo del senador “, dijo.
