* El diputado federal Raymundo García, del PRD, explicó que además quieren que se elimine la evaluación y el examen para que todos los normalistas puedan incorporarse al sistema educativo al concluir sus estudios

Gilberto Guzmán

El diputado federal perredista Raymundo García Gutiérrez señaló que la dictaminación de la Reforma Educativa en las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se ha atorado porque la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pide que se le faculte para que administre el 50 por ciento de las plazas magisteriales, y que se eliminen la evaluación magisterial con fines punitivos y el examen de ingreso de normalistas al magisterio, es decir, plazas automáticas.
En entrevista, el legislador señaló que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados convocó para sesionar el pasado 20 y 21 de marzo para desahogar y dictaminar la reforma educativa, pero el bloqueo de la CNTE a los accesos del edificio legislativo impidió el desarrollo de las sesiones y se tuvo que reprogramar para este martes 26.
No obstante, comentó que la reforma educativa que propone el gobierno federal “no tiene mucho de fondo”, porque el sindicato magisterial solicita el 50 por ciento de las plazas, como sucede en el Sindicato de Salud, donde la mitad de las plazas son para el sindicato y la otra mitad para el gobierno.
Además, García Gutiérrez dijo la CNTE pide que se elimine la evaluación magisterial con fines punitivos, que es lo que han rechazado desde la aprobación de la reforma en el gobierno del priista Enrique Peña Nieto y que la contratación del 50 por ciento de plazas magisteriales vuelva a quedar a disposición del sindicato.
“Todos sabemos que la inconformidad contra la reforma educativa (del gobierno anterior) fue por la evaluación magisterial y porque ya no se podían heredar las plazas por parte de los maestros, a eso es lo que quieren regresar y ese es el problema de fondo, se habla de la privatización de la educación, pero eso nada tiene que ver, concretamente son las plazas y la eliminación de la evaluación magisterial”, comentó.
Recordó que históricamente los profesores que podían heredar sus plazas se las pasaban a sus hijos, aunque no tuvieran vocación para la docencia, lo cual ha influido en detrimento de la educación pública.
En ese punto, comentó que lo que toda la gente desea, incluso los profesores de la CNTE, es que sus hijos estén aprendiendo en las escuelas con profesores con un buen perfil académico.
Raymundo García agregó que los diputados fueron convocados a sesionar para este martes y espera que la fracción mayoritaria de Morena y los líderes de la CNTE hayan acordado la dictaminación de la Reforma Educativa, que finalmente eliminará que la evaluación al magisterio no sea determinante para su permanencia o que pierdan su plaza, lo cual es un gran avance para las demandas del magisterio.
“El dictamen ya se modificó donde no va a ser motivo el que no pasen el examen para que pierdan su plaza, lo que va a generar es que el gobierno debe implementar una mejor capacitación para el magisterio”, comentó.
El legislador opinó que es válido lo que durante la campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador haya ofrecido a la CNTE derogar la reforma educativa, pero como presidente de la República tiene que velar por los intereses de los mexicanos si realmente se quiere formar a profesionistas mexicanos que puedan competir contra los profesionistas de otros país: “necesitamos tener un nivel académico alto”, subrayó.