Alondra García

Debido a las expresiones de inconformidad de los campesinos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hará más flexibles las reglas de operación del programa de fertilizante en Guerrero.
En días pasados, los dirigentes de las organizaciones agrícolas advirtieron que más de 200 mil campesinos quedarían fuera del programa de fertilizante, porque difícilmente podrían cumplir con las nuevas reglas de operación establecidas por el gobierno federal.
Particularmente se quejaron del requisito para acreditar la propiedad de sus terrenos de siembra mediante acta notariada o certificado del Registro Agrario Nacional (RAN).
Señalaron que el notario les cobraría hasta cinco mil pesos, una cantidad impagable para los campesinos que viven en condiciones de pobreza y que el RAN tardaría en responder a sus solicitudes hasta tres meses, por lo que ya estaría cerrado el periodo de inscripción al programa.
Ante esos cuestionamientos, el delegado del gobierno federal en la región Centro, Iván Hernández Díaz, informó que “se revisó ese tema y se encontró un mecanismo” para garantizar que todos los campesinos podrán ingresar al programa de fertilizante gratuito.
“Se acordó que se va a validar la documentación que acredita la propiedad (del terreno de siembra) sin necesidad de ir a notarios públicos”, apuntó.
Para ello, dijo que se facultó a los síndicos y a los secretarios generales de los ayuntamientos para dar fe pública del documento de propiedad del campesino, así como de los contratos de arrendamiento.
Una vez que el campesino cuente con toda la documentación, podrá ingresarla por internet o en las ventanillas que se instalarán en los ayuntamientos y en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader).
Hernández Díaz también informó que se utilizarán los padrones de beneficiarios que ya existen de Pimaf y Proagro, para garantizar que el fertilizante llegue a todos los campesinos.
Subrayó que el programa de fertilizante “no es para grandes productores”, ya que sólo se permite un registro de tres hectáreas por productor.
Destacó que por primera vez el proveedor del fertilizante será el gobierno federal, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
El delegado regional del gobierno federal indicó que la ventanilla de inscripción al programa de fertilizante se abrió el 15 de marzo y se cerrará el 15 de abril.
Detalló que a partir de ese día comenzará la entrega de fertilizante en 99 puntos del estado.