* Tomás Hernández Palma reconoció que “es muy difícil cubrir pasivos cuando hay tanta necesidad”

ROSARIO GARCÍA

El pasivo que enfrenta el ayuntamiento de San Marcos es por el orden de los 40 millones de pesos, principalmente porque administraciones pasadas dejaron de pagar a Hacienda y a la CFE.
Así lo informó el alcalde perredista de ese municipio, Tomás Hernández Palma, quien reconoció que “es muy difícil cubrir pasivos cuando hay tanta necesidad”, y adelantó que ha tenido pláticas con representantes de la CFE y la Secretaría de hacienda y Crédito Público, “para que nos aguanten y nos permitan buscar la forma de capitalizarnos y en la medida de nuestras posibilidades cumplirles con los pagos de adeudos”.
Lamentó que administraciones pasadas no hicieron entrega de los impuestos que descontaron a sus trabajadores (ISR), y eso tenga endeudado al ayuntamiento.
Dijo que en San Marcos no se cuenta con un organismo operador de agua, solo se cuenta con una dirección a través de la que se hacen los cobros por el servicio de suministro agua.
“Y me encontré con que no le estoy dando agua al pueblo. Entonces como cobro por un servicio que no doy”, dijo el alcalde sanmarqueño; por lo que se va a optimizar el servicio de agua, para lo que se requiere sustituir los equipos de bombeo “que los encontramos ya muy tronados”.
Hasta el momento, explicó, ya tienen una nueva bomba y una más llega durante la presente semana al municipio, además de que se contará con un tanque elevado.
En obra hidráulica, adelantó, este año se contará con un presupuesto de 9 millones de pesos, de los cuales 5 millones 400 mil pesos los aportará el gobierno del estado, y aunque consideró que es muy poco recurso, expresó: “peor es nada”.
Hernández Palma dijo que uno de sus mayores retos en la alcaldía es precisamente “que San Marcos tenga agua”; y entre los esfuerzos que se harán se encuentra la sustitución de energía eléctrica por energía solar para los sistemas de bombeo, así como ampliar la red en algunas comunidades.
Otro proyecto, compartió, es seccionar el servicio de distribución de agua en la cabecera, para lo que se requieren 30 millones de pesos, en cuanto estén los expedientes listos “voy a caminar con ellos bajo el brazo para hacerlos llegar a la Conagua y que nos ayude la federación para concretarlo”.
Con esa inversión se podrán beneficiar más de 30 mil habitantes de la cabecera municipal y 11 comunidades.