* El presidente dijo que los casi 40 mil desaparecidos que hay en México “es la herencia más triste y dolorosa” que recibió su administración y ofreció que habrá presupuesto “sin límites” para buscarlos
* Guadalupe Rodríguez, presidenta del Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, celebró el anuncio y confío que el mandatario cumplirá su palabra
Jesús Saavedra
Familiares de miles de personas desaparecidas en Guerrero vieron con beneplácito la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y el compromiso del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de destinar recursos financieros y humanos para la localización de unas 40 mil personas de las que se desconoce su paradero.
Este domingo en la Ciudad de México, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en un evento al que asistió el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
Según estimaciones del gobierno federal, en el país hay unas 40 mil personas que han desaparecido de manera forzada, pero su búsqueda durante el gobierno de Enrique Peña Nieto fue una “simulación” afirmó en esta ceremonia el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
El presidente López Obrador dijo que esos 40 mil desaparecidos “es la herencia más triste y dolorosa” que recibió su administración, que inició en diciembre del año pasado, y se comprometió a entregar presupuesto “sin límites” para buscar a esas personas, además que hizo un llamado a las autoridades locales a asumir su responsabilidad en esta encomienda.
En ese evento se anunció la creación de un Instituto Nacional de Ciencias Forenses cuyo objetivo primordial es la identificación de 26 mil cuerpos que hay sin reconocer en los Servicios Médicos Forenses de las entidades del país.
A este acto público asistió la presidenta del Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos y Asesinados del Estado y el País, María Guadalupe Rodríguez Narciso, quien dijo al concluir el evento que “nos parece muy bien que el presidente López Obrador tenga muy buenas intenciones de trabajar para las víctimas de esas desapariciones forzadas”.
Manifestó que es un “aliento que haya un compromiso de encontrar rutas para encontrar a nuestros familiares desaparecidos, es un logro importante de nuestra lucha que hemos emprendido desde hace varios años porque las autoridades que contribuyen deben ponerse a trabajar los gobernadores, las Comisiones Estatales de Búsqueda, todos se comprometieron a trabajar y eso esperamos que se cumpla”.
Explicó que López Obrador anunció que en tres meses “nos vamos a reunir, va haber seguimiento, vigilancia y resultados; estamos emocionados con este anuncio del gobierno federal y esperemos que ahora sí se trabaje de verdad y no haya simulaciones o que las autoridades en los estados evadan su responsabilidad”.
Rodríguez Narciso aseveró que la dinámica de atención a los colectivos que luchan por buscar a sus familiares desaparecidos, ha cambiado con la llegada del gobierno de López Obrador, porque “antes no se abrían las puertas de la Fiscalía General de la República y ahora nos están atendiendo; antes no había esperanza de investigación y ahora la federación lo está haciendo; lamentamos que en Guerrero no hay nada, se ha cerrado la justicia a los familiares”.
Aseveró que esta reinstalación de ese Sistema “nos deja una esperanza y vamos a descansar tantito porque hemos buscado, investigado y pagado para saber dónde están, es una puerta a la justicia, a la libertad, porque nos sentimos esclavizados y torturados en vida”, agregó.
Dijo que en Guerrero “no hay una cifra exacta del número de personas” desaparecidas, pero “en nuestro Colectivo tenemos una cifra de mil desaparecidos, son demasiados, algunas familias no denuncian por temor, por miedo a las autoridades, pero si hay demasiados desaparecidos”.
Añadió que esperan que se cumpla la promesa de López Obrador “que se le va a asignar presupuesto, era una simulación antes este Sistema y en realidad no habían trabajado y ahora si se va a destinar recursos y se va a vigilar que se haga la labor institucional; nosotros esperamos que en Guerrero ahora si se pongan a trabajar ante el dolor de miles de familias que buscan a un ser querido”, finalizó.