* Arturo Palma, director de esa dependencia, dijo que ya se firmaron los convenios de inversión con el gobierno federal, por lo que las obras iniciarán después de abril
Rosario García
El gobierno del estado de Guerrero contará con recursos por el orden de los 500 millones de pesos de inversión federal para obra hidráulica y sanitaria, informó el director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro.
Explicó que Guerrero es el primer estado en firmar el convenio de inversión con la federación, y adelantó que en menos de 15 días se estarán firmando los convenios entre la Conagua y municipios donde habrá mezcla de recursos también con el estado para potencializar las obras.
Insistió en su llamado a los municipios para que amplíen su cobertura a más colonias y comunidades, porque además eso ayuda a combatir los niveles de pobreza.
Durante el año 2018, Conagua invirtió en Guerrero 365 millones de pesos, pero este año 2019 se aprobó una inversión inicial de 500 millones de pesos.
Palma Carro informó que se ha reunido con los alcaldes de 76 de los 81 municipios para llegar a arreglos de coinversión, y finalmente con 69 ayuntamientos para invertir de manera tripartita en obras hidráulicas y de saneamiento.
Adelantó que en el mes de abril ya se estaría en condiciones de que se inicien las licitaciones y en mayo inicien las obras, porque si en julio no ha ocurrido, se puede perder el recurso preaprobado en Conagua.
En otro tema, el funcionario estatal dijo que las paramunicipales responsables de la administración del agua en distintos municipales, “no gozan de finanzas sanas y como no tienen para pagar la luz no prestan el servicio adecuado, y se convierte en un círculo vicioso que deben romperlo los ayuntamientos”.
Se requiere, recomendó, que primero se garantice el servicio de agua y posteriormente, que se cobre puntualmente a todos los que reciben el recibo de manera eficiente.
Dijo que esa es la estrategia que se plantea para el municipio de Chilpancingo, donde se les va a dotar de agua a cinco sectores y se dará un periodo de prueba para que esas zonas donde se está suministrando de agua de manera periódica, se logre que todos paguen por el servicio.
Palma Carro informó que se han realizado varias obras hidráulicas en Chilpancingo, como el cambio de tubería y válvulas, además que se automatizaron varios servicios de captación y distribución del vital líquido, así como el monitoreo permanente para detectar fugas y se atiendan de manera efectiva y pronta.
Este sistema y estrategia también de aplican desde el año pasado en Iguala y en Huitzuco.
Palma Carro dijo desconocer si algunos municipios del estado pretenden privatizar el servicio, y explicó que de lo que se trata, es que se le cobre a la gente que recibe agua, y que se cree un sistema de tarifa mixta, beneficiado a los que menos tienen y a los que cuentan con una situación económica más favorecida, cobrarles lo normal, “pero que todos paguen”.
Agregó que históricamente “quienes no pagan” por el servicio, “tienden a desperdiciar el agua, porque para quienes no pagan nada, les es muy fácil dejar la llave abierta y dejar el agua correr”.