Rosario García

La gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que en Guerrero se realizarán seis talleres de difusión para que la población conozca las reglas de operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2019, que abrió ventanilla para recepción de proyectos desde el 28 de febrero pasado.
Los talleres se realizarán en cinco de las siete regiones geográficas de Guerrero: en Chilpancingo de los Bravo para la región Centro; Tecpan de Galeana para Costa Grande, Chilapa de Alvarez y Tlapa de Comonfort en la Montaña Alta y Baja, en Tlacoachistlahuaca en la Región Costa Chica y Taxco de Alarcón en la Región Norte.
A través de este programa federal, la ciudadanía podrá solicitar apoyos para cinco componentes de apoyo: Estudios técnico-forestales; Restauración forestal y reconversión productiva; Gobernanza y desarrollo de capacidades; Silvicultura, abasto, transformación y comercialización y Servicios ambientales.
El objetivo, dijo Jaime Aparicio Prudente, suplente legal de la Conafor en Guerrero, es que las personas que resulten beneficiadas realicen acciones para mantener la provisión de bienes y servicios ambientales, y se reduzcan tanto las emisiones de carbono generadas por la deforestación, como la degradación forestal.
Las fechas de cierre de recepción de solicitudes será en el siguiente orden: el componente de Pago por servicios ambientales el 27 de marzo; el componente Restauración forestal y reconversión productiva el 3 de abril.
Para el 10 de abril está considerado el cierre de los componentes, Estudios técnicos forestales, Gobernanza y Desarrollo y desarrollo de capacidades; Silvicultura, abasto, transformación y comercialización
La Gerencia Guerrero estará recibiendo las solicitudes en las oficinas estatales con sede en Avenida Ruffo Figueroa 24, en Chilpancingo; así como en las promotorías regionales ubicadas en carretera Acapulco-Pinotepa Nacional kilómetro 117, Colonia Vista Hermosa, Copala, y en avenida Prolongación de Insurgentes, s/n, Colonia Mariscal, en Atoyac de Álvarez, concluyó el funcionario federal.