* Pide titular del INAI, Francisco Javier Acuña, a la población tener cuidado, afirmó que en redes sociales “hay millones de datos personales y nadie sabe que están ahí”

Rosario García

El presidente del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas alertó a la población a ser cuidadosa de a quien otorgan sus datos personales, porque aseguró que es exagerado el tráfico de datos personales a nivel mundial.
El funcionario federal estuvo en Chilpancingo para acudir al foro “La Importancia de Protección de los Datos Personales 2019”, que organizó el ITAIGro.
En su participación dijo que circulan por las redes sociales vía internet archivos que contienen miles y millones de datos personales y nadie sabe que están en esa base de datos.
Ese hecho, dijo el funcionario federal, ocasiona que las personas no sepan que sus datos están siendo mal utilizados por “alguien”, por los que insistió que esto se debe prevenir.
Conminó a los ciudadanos a estar vigilantes de los datos personales de cada quien, si no existe de por medio un aviso de privacidad que garantice que quién solicita datos personales les dará el tratamiento adecuado.
También, dijo, es posible acudir a reclamar la secrecía de los datos personales a los espacios donde se han otorgado, “por ejemplo, si te hospitalizaste hace cinco años ve y di a la clínica: quiero saber qué información guardas”.
Y recomendó que en caso de que esa información se niegue, están las instancias locales y nacionales según sea el caso para exigir la información correspondiente.
En cuanto al manejo de datos personales en posesión de dependencias gubernamentales, Acuña Llamas dijo que cada una tiene mecanismos distintos para su tratamiento, no obstante reconoció que se tiene que transitar por un camino largo para que respondan a la exigencia de que sean respetados los derechos de las personas, porque implica tener medidas de seguridad amplias en materia de informática para los bancos de datos y con ello evitar que se pongan en peligro dichos datos personales por una irresponsabilidad.
También reconoció la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de abrir los archivos de la “persecución política”, que a lo largo de décadas se llevó a cabo desde la Secretaría de Gobernación contra no solo los opositores del régimen sino en contra de artistas, y otras celebridades, los empresarios y los de “casa” es decir los del mismo partido político del gobierno en turno.
En su momento los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM), coincidieron en el uso excesivo de las redes sociales hoy en día, pone en riesgo no solo a la familia sino a amistades y menores de edad.
Llamaron a tener el mayor cuidado para autorregularse en la información que se sube a las redes por el peligro que representan datos e imágenes sobre todo de menores de edad que se publica a diario en plataformas como Facebook entre otras.