Jesús Saavedra
La administración central de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), dio a conocer que los trabajadores que estén asignados en facultades y escuelas universitarias donde haya una sobre representación académica en donde no se requieran sus servicios, serán reubicados.
Así lo dio a conocer el rector, Javier Saldaña Almazán, quien dijo que hay unos 50 trabajadores sindicalizados en el estado que fueron contratados por decisiones “políticas” en anteriores administraciones y de los que no se requieren su servicio en varias escuelas y facultades de la UAGro.
Señaló que se trata de trabajadores docentes y administrativos que engrosan la nómina de 64 millones de pesos que se requieren mensualmente para el pago de 6 mil universitarios.
Saldaña sostuvo que en lo que va de este rectorado la nómina no se ha incrementado y en este sentido, informó que 180 trabajadores “becarios” fueron dados de baja como parte de los acuerdos que contravino con los sindicatos Académico y Administrativo de la UAGro en la reciente negociación.
Dijo que los trabajadores que contribuyen a esta sobrepoblación se encuentran en facultades como Derecho de Chilpancingo, el Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES) y la Preparatoria 17 de Acapulco, entre otras.
Entrevistado en las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), donde acudió con los representantes sindicales para depositar los acuerdos y “conjuramiento” de la huelga, aseveró que “rasurar” a las escuelas con sobrepoblación será propuesto al pleno del Consejo Universitario como máximo órgano de gobierno.
Añadió que por tratarse de trabajadores con varios años de servicio y reconocidos sindicalmente, habrán de proponerles su cambio de centro de trabajo.
Destacó que la UAGro se encuentra imposibilitada por la federación para contratar a personal de nuevo ingreso y de hacerlo, comprometería financieramente a la administración central.